La investigación promovida por el CIES contribuye al trabajo de diversos sectores del Estado, informando sus procesos de decisión sobre política económica, social y ambiental. Contamos con diversas herramientas de diseminación e incidencia para este sector. Conozca algunos ejemplos de estudios que han sido útiles para decisiones del Estado
A través del Proyecto Elecciones Perú: Centrando el debate electoral, promueve el debate electoral en temas programáticos y elevar su nivel. Se desarrollan documentos con opciones de política para diversos sectores en los que se exploran los costos, beneficios, obstáculos para su implementación y hojas de ruta a cien días, un año y cinco años de gestión gubernamental.
Desde su inicio, el CIES desarrolla proyectos de investigación para ofrecer información con evidencia para diversos sectores del país. Esto es posible con el apoyo financiero y académico de organizaciones de la cooperación internacional asentadas en el Perú. Los Diálogos con la Cooperación tienen como fin debatir en torno a los temas coyunturales que afectan al país.
Las alianzas con instituciones de la sociedad civil son imprescindibles para alcanzar el objetivo de que la toma de decisiones gubernamentales se efectúe con base en la investigación. Del mismo modo, la evidencia científica promovida por el CIES contribuye al trabajo de estas organizaciones.
El acercamiento del CIES a los medios de comunicación permite la diseminación de los estudios desarrollados. La alianza con la prensa le ha significado al CIES posicionarse como fuente de consulta académica ante la opinión pública y los decidores de la política nacional. Nuestro objetivo es que la prensa informe con base en la evidencia científica.
La incidencia con el sector privado tiene como objetivo acercarnos a las necesidades de investigación de este sector. EL CIES ha participado con documentos de trabajo en la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE), con opinión especializada en los grupos de trabajo promovidos por el IPAE y ha generado diversas reuniones entre premios Nobel y destacados expertos internacionales con gremios empresariales.
El área de capacitaciones tiene como objetivo fortalecer y descentralizar la capacidad nacional para la investigación y docencia a través del desarrollo de temas en investigación académica, economía, ciencias sociales y gestión pública. Las actividades organizadas están dirigidas a investigadores/as, docentes y funcionarios públicos.
Antecedentes El panorama actual de la situación migratoria en el Perú, demanda seguir trabajando de manera integrada y articulada para promover esfuerzos entre los diversos actores y sectores involucrados en…
El proyecto Construyendo Gobernanza con Integridad, liderado por la Presidencia del Consejo de Ministros, con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la Deutsche Gesellschaft für…
1. Objetivo Fortalecer las capacidades de los y las jefes de práctica de ciencias sociales en universidades asociadas al CIES de regiones promoviendo sus carreras docentes y aportando al desarrollo…
El proyecto Diseminación e incidencia de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es una iniciativa promovida en el marco del Proyecto Articulando Agenda 2030 liderado por…
El acceso a un seguro de salud es bajo en la población venezolana que vive en Perú. El 73% no tiene uno. Alrededor de la mitad de la población migrante venezolana cuenta con educación superior, y 37,9% cuenta con estudios universitarios. Este jueves 23 de marzo, se presentó el análisis de la II Encuesta dirigida […]
Conoce las menciones periodísticas que tuvo el evento 19 Diálogo CIES Perú Sostenible sobre la segunda “Encuesta dirigida a la población venezolana que residen en el país” II ENPOVE 2022, que se ejecutó con el objetivo de recoger información sobre las características demográficas, migratorias, de salud, educación, empleo, discriminación y victimización de la población refugiada […]
Hoy, Fernando Neyra, autor de documentos de política y docente UNI señalo que “…hay un tema importante, que es que el Estado tiene que sacar ese problema estructural que ha generado y comenzar a plantear frente a la enorme carga que le hemos dado a la ciudades y sobre toda no adecuar los servicios a […]
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática, más de 3 millones de peruanos y peruanas no tienen acceso al agua potable. Esta situación impacta particularmente en los niños en situación de pobreza, quienes se ven afectados por enfermedades diarreicas y sufren retraso en su crecimiento. En el Día Mundial del Agua, compartimos cinco […]
El reportaje “Consuelo y Bélgica, dos mujeres trans en la tunantada, la danza de la diversidad” es uno de los proyectos ganadores del VIII Concurso de Periodismo CIES en el marco del proyecto “#InformandoAQuienesInforman: para no discriminar y defender los derechos de las personas LGTBIQ+”.