Investigaciones

Revista economía&sociedad
Resultados de Barrio Seguro en lucha contra el crimen: mirada a la criminalidad y percepción de inseguridad

Resultados de Barrio Seguro en lucha contra el crimen: mirada a la criminalidad y percepción de inseguridad

Autor(es): Elard Amaya, Ángelo Cozzubo, Juan Cueto, Wilson Hernández
Centro: Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO), Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
El título completo de la investigación es "¿Es efectivo el uso de la estrategia de hotspots en el Perú? Los resultados de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro en la lucha contra el crimen: una mirada a la criminalidad y percepción de inseguridad". Al igual que otros países en la región, el Perú implementó una estrategia…
Avances y perspectivas del proceso de descentralización en el Perú

Avances y perspectivas del proceso de descentralización en el Perú

Autor(es): Carlos Casas
Centro: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP)
El proceso de descentralización en el Perú fue resultado de una decisión política luego de una década de políticas centralistas en la cual se fueron eliminando una serie de prerrogativas de a las municipalidades, siendo éstas asumidas por el gobierno central el cual fue creando una serie de entidades que se encargaban de brindar este…
Gobernabilidad democrática y desarrollo en el Perú pospandemia

Gobernabilidad democrática y desarrollo en el Perú pospandemia

Autor(es): Carlos Ganoza, María Claudia Augusto
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú, Quantum Talent
Esta publicación es uno de los 20 documentos de política del proyecto Perú Debate 2021: propuestas hacia un mejor gobierno, promovido por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), la Asociación Civil Transparencia, el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico…
Efectos de mediano plazo de una niñez sin anemia: evidencia del Programa de Incentivos Municipales

Efectos de mediano plazo de una niñez sin anemia: evidencia del Programa de Incentivos Municipales

Autor(es): Elmer Guerrero, Sarita Oré
Centro: Asociación Benéfica Prisma
La anemia continúa siendo un problema crítico de salud pública en la primera infancia en el Perú, con una prevalencia del 43,1 % en niños de 6 a 35 meses en 2023. Este estudio evalúa el impacto del Programa Nacional de Visitas Domiciliarias “Meta 4”, orientado a promover una alimentación adecuada y prevenir la anemia…
Fecundidad y embarazo infantil y adolescente en el Perú: Tendencias de largo plazo, factores y desigualdades en base a los censos entre 1981 y 2017

Fecundidad y embarazo infantil y adolescente en el Perú: Tendencias de largo plazo, factores y desigualdades en base a los censos entre 1981 y 2017

Autor(es): Pedro Francke Ballvé, Rossana Mendoza Zapata, Claudia Vivas Alejandro
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
Este estudio analiza la evolución de la fecundidad infantil y adolescente en el Perú entre 1981 y 2017, a partir las bases de datos de los cuatro últimos censos nacionales. Se identifican sus principales características y los grupos interseccionales de mayor riesgo. Los resultados muestran una disminución general de la fecundidad adolescente, especialmente en la…
Cartografías del currículo oculto en materia de género: un análisis espaciotemporal de las dinámicas de poder en escuelas secundarias de Lima, San Martín y Ayacucho

Cartografías del currículo oculto en materia de género: un análisis espaciotemporal de las dinámicas de poder en escuelas secundarias de Lima, San Martín y Ayacucho

Autor(es): Macarena Moscoso, Trilce Escurra, Hatsumi Gutiérrez-Otsu
Centro: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
El currículo oculto en las escuelas secundarias influye en la reproducción de estereotipos de género a través de la organización del espacio, las prácticas pedagógicas y las interacciones sociales. Se realizó un estudio mixto con observaciones etnográficas, photovoice, encuestas a 256 estudiantes y talleres de cartografía social en tres instituciones educativas. Se identificó que las…

Seminario Anual de Investigación 2025

2, 3 y 4 de Diciembre

Premios Nobel en CIES

Michael R. Kremer
James Heckman
Muhammad Yunus
Michael Spence
Oliver Hart
Christopher Pissarides
Peter Diamond
Eric Maskin
Oliver Williamson
Finn Kydland
Joseph Stiglitz
Michael R. Kremer
James Heckman
Muhammad Yunus
Michael Spence
Oliver Hart
Christopher Pissarides
Peter Diamond
Eric Maskin
Oliver Williamson
Finn Kydland
Joseph Stiglitz

Capacitación

El área de capacitaciones tiene como objetivo fortalecer y descentralizar la capacidad nacional para la investigación y docencia a través del desarrollo de temas en investigación académica, economía, ciencias sociales y gestión pública. Las actividades organizadas están dirigidas a investigadores/as, docentes y funcionarios públicos.

Proyectos

Simplificación administrativa y destrabe de la inversión

Simplificación administrativa y destrabe de la inversión

5 abril, 2025

El proyecto busca destrabar la inversión pública y privada mediante reformas en sistemas administrativos clave. Se estructura en cuatro fases: conformación de un comité consultivo multiactor, generación de evidencia, capacitación…

Diálogos por el Perú

Diálogos por el Perú

29 octubre, 2024

Objetivo: generar espacios de diálogo democrático entre diversos actores nacionales y regionales, que permitan i) dialogar en torno a problemáticas urgentes de interés nacional, ii) identificar lineamientos básicos y puntos…

Análisis de Situación de Población

Análisis de Situación de Población

29 octubre, 2024

El objetivo de este proyecto es fortalecer el conocimiento y las capacidades de instituciones y actores nacionales y subnacionales para la incorporación de las dinámicas de población y sus interrelaciones…

Ciclo de diálogos: Desafíos estratégicos para el Perú

Ciclo de diálogos: Desafíos estratégicos para el Perú

26 abril, 2024

El ciclo de Diálogos sobre Desafíos Estratégicos del Perú es iniciativa de un Grupo Impulsor conformado por 18 expertos de distintas disciplinas, congregados por el Consorcio de Investigación Económica y…