Ciclo de talleres de prensa para RPP
A solicitud de Radio Programas del Perú (RPP), el Consorcio de Investigación Económica y Social – CIES ha programado un ciclo de talleres para el equipo de editores, productores, conductores y reporteros de Lima y regiones de este medio de comunicación, con mayor envergadura de sintonía en el país.
Los talleres se efectuarán una vez al mes hasta el cierre del año.
El sábado 16 de marzo, el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) organizó un taller in house para periodistas de RPP, donde dialogaron con el economista Waldo Mendoza (PUCP) y la antropóloga Norma Correa (PUCP), coordinadores de los Grupos de Trabajo del proyecto Construyendo diálogo democrático, financiado por el National Endowment for Democracy (NED).
En sala participaron 17 periodistas, mientras que 11 corresponsales de regiones fueron parte de la capacitación vía Zoom. Durante el taller, Mendoza y Correa compartieron los hallazgos y recomendaciones de los documentos de política que elaboraron como parte del proyecto:
El sábado 18 de mayo, el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) realizó el segundo taller in house para periodistas de RPP, donde dialogaron sobre pobreza urbana, empleo e informalidad.
La sesión estuvo a cargo de Carmen Roca (WIEGO), quien brindó a los periodistas pautas para hacer seguimiento a la evolución del empleo informal a partir de datos de la SUNAT y el INEI. Además, recibieron ejemplos de historias a partir de múltiples aristas en torno a la pobreza y el empleo: embarazo adolescente, tareas de cuidado, seguridad alimentaria, capacidad de ahorro e inversión para mejor productividad, etc.
En sala participaron 19 periodistas, mientras que 10 corresponsales de regiones fueron parte de la capacitación vía Zoom.
El 29 de junio, el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) realizó el tercer taller dirigido a periodistas de RPP. Se abordaron estudios en torno a elecciones, corrupción, participación política y género.
La primera parte del taller estuvo a cargo de la investigadora Paula Muñoz, jefa del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Política de la Universidad del Pacífico, quien compartió los hallazgos y recomendaciones del estudio Reelección subnacional y corrupción. Muñoz presentó el concepto de corrupción, así como antecedentes relevantes y la estrategia de investigación seguida junto a sus coautores José Incio (PUCP), Wendy Adrianzén y Kilder Urrutia.
La segunda presentación fue realizada por los politólogos Pámela Cantuarias y Manuel Ponte, coautores del estudio Impacto de la ley de paridad y alternancia en la selección de candidaturas de las organizaciones políticas en Cajamarca – ERM 2022 junto a Diego Sánchez y Henry Ayala. Como parte de su exposición, se realizó una dinámica grupal con los participantes para ahondar en conceptos sobre género y participación política.
En sala participaron 20 periodistas, mientras que 7 corresponsales de regiones fueron parte de la capacitación vía Zoom.
El 24 de agosto, el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) realizó el cuarto taller dirigido a periodistas de RPP. La capacitación estuvo a cargo de la investigadora Mayen Ugarte, profesora del Departamento de Gestión de la PUCP y especialista en gestión pública. Ugarte es autora de un reciente documento de política: «¿Por qué las reformas administrativas no logran los resultados esperados?».
En sala participaron 20 periodistas, mientras que corresponsales de regiones fueron parte de la capacitación vía Zoom.
El 4 de setiembre, el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) realizó el quinto taller dirigido a periodistas de RPP, esta vez en modalidad virtual. En esta capacitación, los investigadores Rodrigo Chang y William Fernandez presentaron el estudio Servicio civil peruano: determinantes del tiempo de permanencia y efectos de la rotación laboral sobre el desempeño, realizado en coautoría con Katherine Gutiérrez. La exposición contó con comentarios de Mayen Ugarte (PUCP).
Rodrigo Chang es Master in Economics of Public Policy por la Barcelona School of Economics y bachiller en economía por la Universidad de Piura. Ha sido consultor para el Banco Mundial y UNU-WIDER. Actualmente trabaja en la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) en Madrid.
William Fernandez es PhD candidate del grupo de investigación «The Dynamics of Demography, Democratic Processes, and Public Policy» (DYNAMICS). Cuenta con un Master of Public Policy de Hertie School y es bachiller en Economía por la Universidad del Pacífico. Ha sido consultor para 3ie – International Initiative for Impact Evaluation y para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El 7 de noviembre, el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) realizó el sexto taller dirigido a periodistas de RPP. En esta capacitación, la expositora Flor Philipps abordó la importancia del aseguramiento universal, los avances al respecto y la agenda pendiente.
Flor Philipps es directora del MBA en Salud en UPC y médico cirujano con segunda especialidad en Administración de Salud. Fue Superintendente Nacional de la Superintendencia Nacional de Salud (2012-2016), gerente de salud de Pacifico Seguros (2002-2008) y jefa del Seguro Integral de Salud (SIS).
El 14 de diciembre, se realizó la clausura del ciclo de talleres de prensa en Radio Programas del Perú (RPP), organizado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). Entre marzo y diciembre de este año, más de 50 periodistas, editores y corresponsales de RPP participaron en capacitaciones en torno a crecimiento económico inclusivo, lucha contra la pobreza, informalidad laboral, aseguramiento en salud, modernización de la gestión pública y reforma laboral del Estado, entre otros. Javier Portocarrero, director ejecutivo del CIES, dictó la última capacitación en torno a evidencia para las políticas públicas.