CIES plantea propuestas para reformas políticas y crecimiento económico y social con inclusión
Como cierre de proyecto, este martes 5 de marzo, Milagros Campos (PUCP), Norma Correa (PUCP) y Waldo Mendoza (PUCP) presentaron tres documentos de política que reúnen los aportes de expertos del sector público y privado que participaron en grupos de trabajo del proyecto Construyendo Diálogo Democrático, impulsado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) y el National Endowment for Democracy (NED) con el objetivo de contribuir al fortalecimiento económico y social, así como a la gobernabilidad democrática del país.
A esta presentación se invitó como comentaristas a Martín Tanaka (IEP-PUCP), Álvaro Monge (Macroconsult) y Roxana Barrantes (IEP-PUCP). El evento fue inaugurado por Samuel Boehms, oficial de Programas de NED, y Janina León, presidenta del Consejo Directivo CIES y profesora principal PUCP.
VEA EVENTO DE CIERRE
Contexto
Entre 1991 y 2021, el crecimiento promedio de Perú fue el más alto de América Latina y el Caribe. Sin embargo, el desempeño sobresaliente de nuestro país sufrió un golpe en la pandemia con el desplome del PBI y el empleo. En este periodo, la lucha contra la pobreza retrocedió una década, con el incremento de la pobreza monetaria a 30%. Y si bien hubo una reducción ligera en 2021, aún no se han recuperado los niveles prepandemia.
Esta situación ha tenido como marco una crisis política vigente hasta la fecha, con creciente insatisfacción y desconfianza de la ciudadanía hacia el sistema político. Resalta que en 2022, el Índice de Democracia de The Economist empezó a considerar a Perú como un “régimen híbrido”, donde confluyen elementos democráticos y autoritarios.
Frente a este panorama, la implementación de reformas políticas, así como de políticas económicas y sociales efectivas, resulta desafiante y, a la vez, sumamente urgente.
Reforma política: propuestas, retos y estrategias para su implementación
En el documento Reforma política en Perú: propuestas, retos y estrategias para su implementación, la abogada Milagros Campos, coordinadora del Grupo de Trabajo de Reforma Política, planteó siete propuestas: la reelección parlamentaria inmediata, la bicameralidad, la renovación por mitades, las restricciones para la formación de grupos parlamentarios, la eliminación de la cuestión de confianza obligatoria, la eliminación de la disolución del Congreso y la regulación de las responsabilidades del Presidente, ampliando las causas por las que este puede ser denunciado durante su mandato.
El politólogo Martín Tanaka resaltó el desafío que supone encontrar un punto de equilibrio entre la facultad que tiene el Congreso de vacar a un presidente y la facultad del presidente de disolver el Congreso. “La lógica es que estas son armas a usar cuando ya no hay ningún otro recurso”, señaló. En ese sentido, destacó que la renovación por mitades de la Cámara de Diputados sería clave.
Entre los posibles obstáculos para implementar estas políticas está la fragmentación parlamentaria, la desvinculación entre los congresistas y los partidos políticos que los llevaron como candidatos, la desaprobación ciudadana del Congreso y el contexto de polarización.
“Dentro y fuera del Congreso, se requiere de liderazgos reformistas, que expliquen las reformas, promuevan el debate y busquen consensos”, resalta Campos. Además, propone que en este contexto, las reformas sean secuenciales pero que no pierdan el objetivo: la gobernabilidad democrática.
Lucha contra la pobreza: agenda mínima para acción urgente
La antropóloga Norma Correa, coordinadora del Grupo de Trabajo de Lucha contra la Pobreza, explica que enfrentamos un escenario retador para la lucha contra la pobreza, pero ello no debe ser excusa para la inacción. En el documento Lucha contra la pobreza: Agenda mínima para acción urgente, se presentan una serie de medidas a corto plazo para avanzar hacia ese objetivo. Entre ellas, la actualización del padrón de focalización de hogares; el ajuste del monto de transferencias monetarias de los programas Juntos y Pensión 65; el escalamiento del programa Juntos en ámbitos urbanos; la mejora de Qali Warma y el lanzamiento de pilotos de compras públicas a la agricultura familiar.
Asimismo, Correa destaca la necesidad de respuesta a emergencias. Por ejemplo, mejorando el soporte a las ollas comunes y los comedores populares con un empadronamiento actualizado y mecanismos de vigilancia que prevengan su uso político o corrupción: escalando acciones para reducir la desnutrición y la anemia; y planteando una estrategia frente al Fenómeno El Niño que combine asistencia alimentaria, transferencias temporales y acceso al crédito para los hogares afectados.
A mediano plazo, también resalta la importancia de priorizar el desarrollo de infraestructura productiva, la conectividad y la mejora de servicios de salud y educación en el ámbito rural. Asimismo, en el ámbito urbano, se requiere impulsar la empleabilidad y la mejora del acceso a agua en asentamientos humanos. De forma transversal, es importante la mejora del capital humano, priorizando la calidad del servicio educativo y perfeccionando los servicios de cuidado existentes, a la par de proponer nuevas soluciones para promover la participación laboral de las mujeres.
Álvaro Monge, economista de Macroconsult, destacó que la estrategia de lucha contra la pobreza debe tener como prioridad el Desarrollo Infantil Temprano (DIT), pues es una variable conectada a muchas de las brechas antes mencionadas. Asimismo, señaló que tenemos un sistema de protección social precario, pues a pesar de contar con programas sociales que dan buenos resultados, estos alcanzan solo a una fracción reducida de la población.
Crecimiento económico e inclusión social
El economista Waldo Mendoza, coordinador del Grupo de Trabajo de Crecimiento Económico Inclusivo, resalta que el crecimiento económico es una condición necesaria para la reducción de la pobreza. Para retomar el ritmo que nuestro país tuvo por tres décadas, el documento Crecimiento económico e inclusión social: el caso del Perú plantea que es clave impulsar la inversión privada, particularmente en la minería y la agroexportación, con una buena política de recaudación tributaria.
La economista Roxana Barrantes (IEP) expresó que, efectivamente, se debía aprovechar la ventaja competitiva de Perú en cuanto a la minería, pero estuvo en desacuerdo con la idea de que el crecimiento económico por sí mismo se traducía en inclusión social. Además, apuntó la importancia de la complicada situación política del país como un desafío para lograr políticas redistributivas y una gestión pública más eficiente.
De acuerdo a Mendoza, el avance hacia un crecimiento inclusivo requiere de políticas sectoriales a favor de la pequeña agricultura, que deben tener una mirada territorial. Precisa que, para una parte de los agricultores de subsistencia, el apoyo central no debe provenir de la política agrícola, sino de la política social; en cambio, para agricultores en situación intermedia o excedentaria, se debe mejorar su potencial exportador.
Por otro lado, es clave resolver los cinco grandes problemas que tiene el sector salud: la subfinanciación, la subgerenciación, la segmentación, la fragmentación y la insuficiente mancomunación de fondos. Para ello, se plantea incorporar el financiamiento en una programación multianual, extender la historia clínica electrónica con sistema de interoperabilidad entre los sistemas subsectoriales de información en salud y un compromiso explítico entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Economía para priorizar la asignación de recursos a esta agenda.
También la educación y la infraestructura son ámbitos importantes para el crecimiento con inclusión. En el primer sector, se requiere recuperar la Sunedu original y restablecer la meritocracia en la incorporación de profesores en la educación básica, así como políticas con un enfoque redistributivo. En el segundo, se necesita una mejor organización de la economía urbana, mayor contribución de la inversión pública y la reforma para generar mejor provisión de bienes públicos en los gobiernos locales y facilitar la diversificación productiva.
Vea un resumen de estos documentos en la revista de investigación CIES economía&sociedad N° 105.
Gracias por informar con base en la investigación
Construyendo conocimiento para mejores políticas