CIES y la Cooperación Internacional dialogan sobre salidas a la crisis política en Perú

- Los participantes resaltaron la importancia de avanzar reformas de fondo, además de las reformas políticas hoy en discusión: reelección inmediata de congresistas, la bicameralidad, etc.
- La cooperación internacional y la academia pueden aportar al diálogo y a la institucionalidad en el marco de la crisis.
El miércoles 22 de marzo, la Embajada de Suiza fue sede del XX Diálogo con la Cooperación Internacional, organizado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). El evento reunió a más de 20 representantes de instituciones como el Banco Mundial, las Naciones Unidas, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Acuerdo Nacional, además de embajadas y agencias de Reino Unido, Australia, Canadá, Japón y Alemania.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Paul Garnier, embajador de Suiza. Luego, Janina León, presidenta del Consejo Directivo del CIES y jefa del Departamento de Economía de la PUCP, realizó la introducción.
Milagros Campos, coordinadora del Grupo de Trabajo CIES sobre la Reforma Política del proyecto Construyendo Diálogo Democrático, realizó la exposición “Salidas a la crisis política y rol de la cooperación y la academia”, donde brindó antecedentes de la crisis política en Perú (partidos políticos poco representativos, desafección con la democracia, fragmentación y polarización política, confrontación entre Ejecutivo y Legislativo, corrupción, etc.) y los posibles escenarios de salida.
Por su parte, los panelistas Raúl Molina, exviceministro de Gobernanza Territorial, y Gonzalo Banda, politólogo arequipeño, presentaron propuestas para el debate. Tanto ellos como los participantes resaltaron la importancia de promover reformas de fondo, como la descentralización. Además, el rol de la cooperación internacional y la academia para fomentar el diálogo y respaldar la institucionalidad en medio de la crisis y la polarización.
Las palabras de cierre estuvieron a cargo del director ejecutivo del CIES, Javier Portocarrero, quien resaltó la importancia de este espacio para generar consensos y poner en agenda propuestas e iniciativas conjuntas sin vernos reducidos a temas de corto plazo.