• Inicio
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Incidencia
  • Proyectos
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Gaceta CIES

Prensa y Actividades CIES

16 de Diciembre de 2022 | Notas de prensa

Empresas peruanas invierten apenas 0.13% en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI)

Empresas peruanas invierten apenas 0.13% en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI)

Los sectores que más invierten son agroindustria, manufactura, transportes y comunicaciones y servicios, señala investigación auspiciada por CIES sobre impacto de esta inversión en las empresas peruanas.

Pese a que la inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) podría permitir a las empresas peruanas mejorar la oferta de sus productos y servicios hasta el momento no invierten más allá del 0.13% del PBI en CTI, estiman investigaciones del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).

Este tope en la inversión en CTI de las empresas peruanas fue calculado por Juana Kuramoto para el Balance de Investigación en Políticas Públicas 2011-2016, realizado por encargo de CIES. Posteriormente César Del Pozo Loayza y Esther Guzmán Pacheco, investigadores del Centro Bartolomé de las Casas, detallaron las características de esta inversión en CTI de las empresas peruanas en el estudio Impacto de la inversión en ciencia, tecnología e innovación tecnológica en la productividad de las firmas en el Perú, seleccionado entre los ganadores del concurso de investigación CIES en el 2020.

La investigación concluye que las inversiones en CTI sí incrementan la productividad en las empresas, especialmente y de manera comprobada en aquellas que pertenecen a los sectores agroindustria, comercio, manufactura y restaurantes, que son aquellos en los que más empresas realizan inversiones en este campo, mejorando tanto los productos como los servicios que ofertan.

El uso de recursos en Ciencia, Tecnología e Innovación van desde la creación de una página web o el uso de Facebook y WhatsApp hasta los sistemas contables, sistemas en los procesos o manufacturación de bienes e incluso inventarios de acciones.

Por ejemplo, en el sector agroindustria se menciona el caso de la papa, citado en reportes sobre uso de recursos CTI resaltando los sistemas de innovación que llevaron el producto a ofrecerse de distintas maneras al público, contando con el apoyo del Centro Internacional de la Papa como generador e impulsor de proyectos: papas seleccionadas, clasificadas y lavadas según su variedad (amarillas, nativas, etc), papas embolsadas, hojuelas de papas, chips de papas, etc. Nuevos productos logrados en base a nuevos procesamientos, con participación de todos los actores de la cadena de producción; gracias a la inversión en CTI.

La investigación de Del Pozo y Guzmán verificó que la mayor cantidad de empresas que realizaron inversiones para el desarrollo de nuevos productos son de los sectores agroindustria y servicios. Y la mayor cantidad de empresas que realizaron inversiones para mejorar procesos productivos, de agroindustria y manufactura.

Las empresas de los sectores manufactura, transportes y comunicaciones y servicios son las que más invierten en CTI y de manera relativamente más sostenida. Según el estudio, por lo menos dos años en forma continua.

Buscador de investigaciones

Categorías

  • Actividades Institucionales
  • Capacitaciones
  • CIES en la Prensa
  • Concursos y talleres de prensa
  • Conferencias de prensa
  • Destacados
  • Díalogos Perú Sostenible
  • Dossier de prensa
  • Infografías
  • Jueves de Investigadores
  • Notas de prensa
  • Podcast

Actividades

  • Inicia programa de capacitación para investigadores de universidades de regiones
    Inicia programa de capacitación para investigadores de universidades de regiones
    6 de Febrero de 2023
  • La pobreza en 2022 y 2023
    La pobreza en 2022 y 2023
    16 de Enero de 2023
  • Presentación a socios CIES del programa de capacitación para jefes de práctica de CC. SS en universidades de regiones
    Presentación a socios CIES del programa de capacitación para jefes de práctica de CC. SS en universidades de regiones
    10 de Enero de 2023
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.
Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados