Investigación sobre compras excluidas de la Ley de Contrataciones del Estado se presentó ante el MIMP

Como parte de los diálogos que organiza el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) con el sector público, el lunes 12 de febrero se organizó una reunión con funcionarios del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, donde el investigador Antonio Cusato (Universidad del Pacífico) presentó su estudio “Evaluando las compras excluidas de la Ley de Contrataciones del Estado”, ganador del XXVI Concurso Anual de Investigación CIES 2022 – II, realizado con apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
En la última década, las compras menores —aquisiciones por montos pequeños que, por estar debajo de un límite, quedan excluidas de la Ley de Contrataciones del Estado— se han cuadriplicado y representan alrededor del 20% de todas las contrataciones del Estado.
La investigación de Cusato identificó que entre 2014 y 2022, las compras menores pasaron del 5% al 20% del total de adquisiciones públicas, pues los funcionarios las prefieren por los menores tiempos y mayor flexibilidad que implican. Sin embargo, como observa Cusato, este tipo de adquisiciones también presentan menor nivel de transparencia y mayores precios. Así, el investigador identifica que los precios pagados por compras menores son en promedio 10.6% más caros que las compras realizadas por encima del límite para los mismos productos.