• Inicio
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Incidencia
  • Proyectos
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Gaceta CIES

Prensa y Actividades CIES

1 de Diciembre de 2022 | Capacitaciones

Programa de capacitación para jefes de práctica de ciencias sociales en universidades de regiones

Programa de capacitación para jefes de práctica de ciencias sociales en universidades de regiones

I. Objetivo del Programa:

Fortalecer las capacidades de los y las jefes de práctica, asistentes de cátedra y asistentes de investigación de ciencias sociales en universidades de regiones  promoviendo sus carreras docentes y aportando al desarrollo de mejores elites y políticas públicas en los ámbitos regionales.

*Universidades de regiones licenciadas por SUNEDU

II. Resumen del Programa:

Requisitos de postulación:

  1. Ser jefe de práctica, asistente de cátedra, pre docente, asistente de investigación o similar de una universidad de región licenciada por SUNEDU y residente en una región fuera de Lima metropolitana.
  2. Ser estudiante del último año de maestría en ciencias sociales, economía y afines.
  3. Presentar el plan de tesis de maestría aprobado por la autoridad competente de la universidad.

Participación en el programa:

  1. Postularan todos aquellos que cumplan los requisitos: deberán adjuntar documentos que certifiquen el cumplimiento de requisitos o una declaración jurada (descargar)
  2. Se seleccionarán a 40 personas para participar del programa (hasta 4 personas por institución).
  3. Las 40 personas participaran de los cursos de Realidad Nacional y ¿Cómo formular investigación y diseminar sus resultados?
  4. Al finalizar los cursos, los participantes presentarán el informe parcial de tesis.
  5. Se evaluarán los informes parciales de tesis y se seleccionarán a 10, quienes se financiarán con 10 mil soles para el desarrollo de su tesis, además de financiar al asesor designado por la universidad y a un asesor externo.
  6. Las mejores tesis serán presentadas en eventos académicos.

III. Metodología del Programa:

El programa desarrollará 2 cursos: i) Realidad Nacional y ii) ¿Cómo formular investigación y diseminar sus resultados?; por 30 horas cronológicas en 1 mes por la plataforma virtual del CIES (https://campusvirtual.cies.org.pe) y la plataforma de Zoom para las clases en vivo. El programa será distribuido de la siguiente manera:

Curso

Talleres

Horas cronológicas

Realidad Nacional

1. Evolución de la economía peruana desde 1950

2
2. Análisis de los principales sectores de actividad

1

3. Análisis de los sectores primarios

3

4. Análisis de los sectores secundarios y terciarios

3

5. Análisis de la estructura empresarial, los mercados de trabajo, el sector informal y los ingresos laborales

2

6. Análisis de la regulación pública y el rol del Estado

1

7. Retos socioeconómicos y desafíos de política

3

¿Cómo formular investigación y diseminar sus resultados?

1.     Introducción a la Metodología de investigación

3

2.     Métodos cualitativos

3

3.     Econometría aplicada

3

4.     ¿Cómo formular una investigación?

3

5.     ¿Cómo diseminar los resultados de una investigación?

3

Total

30

Al finalizar el programa, todos los participantes deberán presentar su informe parcial de tesis, el cual será revisado y comentado por uno de los docentes a cargo del curso.

IV. Beca CIES

El programa tendrá una capacidad límite de hasta 40 personas.

El CIES financiará el 100% del costo del curso. Para ello, se convocará a un proceso de selección donde se evaluarán planes de tesis aprobado con la finalidad de seleccionar a los participantes del programa.

Leer Bases de la convocatoria

Formulario de postulación aquí

V. Cronograma de actividades ACTUALIZADO

Actividad

Fechas

Lugar/Medio

Convocatoria

1 de diciembre de 2022 al
29 de enero de 2023

Web CIES

Evaluación y selección de planes de tesis

30 de enero al

2 de febrero de 2023

CIES

Anuncio de ganadores

3 de febrero de 2023

Web CIES y correo electrónico

Ejecución del curso

6 al 24 de febrero de 2023

Campus virtual CIES y Zoom

Presentación de informe parcial de tesis

1 de marzo de 2023

Campus virtual CIES

Para consultas, escribir a: capacitaciones@cies.org.pe

Buscador de investigaciones

Categorías

  • Actividades Institucionales
  • Capacitaciones
  • CIES en la Prensa
  • Concursos y talleres de prensa
  • Conferencias de prensa
  • Destacados
  • Díalogos Perú Sostenible
  • Dossier de prensa
  • Infografías
  • Jueves de Investigadores
  • Notas de prensa
  • Podcast

Actividades

  • Inicia programa de capacitación para investigadores de universidades de regiones
    Inicia programa de capacitación para investigadores de universidades de regiones
    6 de Febrero de 2023
  • La pobreza en 2022 y 2023
    La pobreza en 2022 y 2023
    16 de Enero de 2023
  • Presentación a socios CIES del programa de capacitación para jefes de práctica de CC. SS en universidades de regiones
    Presentación a socios CIES del programa de capacitación para jefes de práctica de CC. SS en universidades de regiones
    10 de Enero de 2023
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.
Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados