• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Prensa y Actividades CIES

13 de Marzo de 2023 | Notas de prensa

Tunantada: Mujeres trans participan en esta danza de la diversidad en Huancayo

Tunantada: Mujeres trans participan en esta danza de la diversidad en Huancayo

Tunantada: Mujeres trans participan en esta danza de la diversidad en Huancayo

Hasta la década de los 50, la danza de la tunantada solo era bailada por hombres. Las mujeres empezaron a participar en los años 70, y décadas después, también se integraron personas de la comunidad LGTBIQ+. Es el caso de Bélgica Ledesma (49) y Consuelo Herrera “Conchito” (64), dos activistas trans que llevan años siendo parte de esta danza declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2011.

Ellas son los personajes del reportaje del periodista Percy Salomé, de Huanca York Times, ganador del VIII Concurso de Periodismo “Visibilidad LGBTIQ+: Derechos para todas las personas”, convocado por el CIES, con el Fondo Canadiense de Iniciativas Locales de la Embajada de Canadá en el Perú.

Ambas mujeres han sido víctimas de discriminación por su identidad de género, una situación que han vivido tanto en sus vidas profesionales y personales. Por eso, contar con un espacio donde pueden expresar el arte del baile y del disfraz, resulta reivindicativo para ellas y para toda la población LGTBIQ+. Sobre todo en una sociedad que aún rechaza lo que considera diferente.

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el medio de comunicación Huanca York Times, compartió la noticia de que, luego de meses de proceso judicial,  Bélgica Ledesma había logrado el cambio de nombre en su DNI, un paso importante para el reconocimiento de su identidad. “Las reacciones en redes fueron algunas negativas. Las personas lo ven como algo extraño, no hay una aceptación”, comenta el periodista Percy Salomé.

Para el reportaje, Salomé buscó entrevistas con académicos conocedores de la historia de la tunantada. Ahí también encontró un poco de resistencia. “Un profesor no quería hablar del tema, decía que no quería tener problemas. Pasa que hace unos años, salió un reportaje en televisión sobre la participación de la población LGGTBIQ+ y se generó una controversia”, explica.

Ahí radica la importancia de darle visibilidad a las experiencias de Bélgica y Conchito desde el periodismo. “Es importante que se reconozcan las distintas formas en que participan en la sociedad y que deben poder ejercer sus derechos como cualquier otra persona”, dice Percy Salomé.

Como dice Bélgica Ledesma, presidenta del Colectivo Diversidad Wanka, en el reportaje: “Todas las personas somos libres de expresarnos tal cual somos. Podemos participar en esto y muchas fiestas respetando el fervor hacia nuestros patrones, a nuestros santos y por nuestra fe”.

Revisa el reportaje completo aquí.

Buscador de investigaciones

Categorías

  • Actividades Institucionales
  • Capacitaciones
  • CIES en la Prensa
  • Concursos y talleres de prensa
  • Conferencias de prensa
  • Destacados
  • Díalogos Perú Sostenible
  • Dossier de prensa
  • Infografías
  • Jueves de Investigadores
  • Notas de prensa
  • Podcast

Actividades

  • Perú Debate Temporada 2
    Perú Debate Temporada 2
    17 de Marzo de 2023
  • CIES firma convenio con la Universidad Nacional de Huancavelica para promover investigación y capacitación de docentes
    CIES firma convenio con la Universidad Nacional de Huancavelica para promover investigación y capacitación de docentes
    15 de Marzo de 2023
  • Tunantada: Mujeres trans participan en esta danza de la diversidad en Huancayo
    Tunantada: Mujeres trans participan en esta danza de la diversidad en Huancayo
    13 de Marzo de 2023
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados