Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES

Catálogo de Cursos CIES

Catálogo de Cursos 2024

Nuestro catálogo de cursos muestra información completa y detallada de todos los cursos que se realizarán el presente año. Dichos cursos son diseñados por un equipo de docentes de primer nivel con amplia trayectoria en sus áreas de especialización.

Nuestros cursos están enfocados en el desarrollo de capacidades de la academia, sector público y privado a través de temas relacionados a la investigación académica, economía, ciencias sociales y gestión pública; se desarrollan con una metodología ágil teórico – práctica con contenido actualizado y trabajos aplicativos.
Al finalizar cada curso se entregan certificados a quienes hayan concluido satisfactoriamente.

Programa de alumnos frecuentes CIES 2024
INICIO
CURSOS
CUPOS
2 diciembre
Construcción de indicadores socioeconómicos
8/30

Duración: Diciembre

Horario: Lunes a viernes, de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Docentes:

  • Alejandro Granda, Master of Arts in Economics por la Georgetown University y licenciado en economía por la Universidad Nacional del Callao. Cuenta con más de 20 años de experiencia en temas de investigación en pobreza, desigualdad, educación, salud, política fiscal, política monetaria, ciencia y tecnología. Se ha desempeñado como director en Sunedu. Coordinador en materia de estudios y sistemas de información en Minedu, ha sido especialista en la Gerencia de Estudios en el BCRP, investigador senior y coordinador en el MEF, especialista en metodologías de seguimiento y evaluación en CONCYTEC y director de operaciones de focalización en el MIDIS.
  • Juan Palomino, Magister en Economía Aplicada con Mención en Estudios Regionales, Investigador y Docente de métodos regionales y econométricos, softwares estadísticos (Stata, RStudio, ArcGIS, GeoDa) y con amplia experiencia ejecutando soluciones basadas en datos para aumentar la eficiencia, precisión y utilidad del procesamiento interno de datos. Actualmente, se desempeña como Especialista en la Oficina de Evaluación de Impacto de PRODUCE, donde elabora evaluaciones de resultados e impactos de intervenciones del sector Producción. Ha sido consultor económico en el MEF analizando temas de presupuesto público.
Más información
Inscríbete aquí
Concluido
Introducción a Machine Learning para las políticas públicas
Agotado

Duración: Octubre - Noviembre

Horario: Martes, jueves y sabados

Docentes:

  • Angelo Cozzubo, Magíster con honores en Análisis Computacional y Políticas Públicas por University of Chicago. Bachiller summa cum laude y licenciado en Economía por PUCP. En 2019, obtuvo las becas Presidente de la República, Fulbright y Chevening para posgrados en el extranjero. Cuenta con publicaciones en journals y capítulos en libros sobre economía y políticas públicas.
  • Alexander Quispe, Consultor del Banco Mundial y Profesor en la PUCP con una Maestría en Quantitative Economics de la Universidad de Múnich. Con roles de investigación en Harvard, MIT Sloan, Yale y el Max Planck Institute y experiencia docente en temas de Inteligencia Artificial e Inferencia Causal.
  • Rodrigo Grijalba, Licenciado en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especializado en IA, Inferencia Causal. Durante los últimos años ha trabajado en ciencia de datos y desarrollo de software. Especializado en Inferencia Causal, Economía, sistemas integrados de Inteligencia Artificial y sus intersecciones.
Más información
Inscríbete aquí
Concluido
Investigación cualitativa: diseño, trabajo de campo y análisis de datos
Agotado

Duración: Febrero - Marzo

Horario: Martes y jueves de 18:30 a 20:45

Docentes:

  • Jeanine Anderson, Ph.D. de la Universidad de Cornell en Nueva York, EE. UU. Desde 1992 hasta 2012 formó parte de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Julio Portocarrero, Magister y licenciado en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Doctorando en Antropología Social por la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil.
  • Katherine Sarmiento, Investigadora y comunicadora. Licenciada en Sociología de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con dos especializaciones en comunicación política.
Más información
Inscríbete aquí
Concluido
Encuestas Nacionales INEI con R: procesamiento y análisis para desarrollo de investigaciones
Agotado

Duración: Marzo

Horario: Lunes a viernes, de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Docentes:

  • Gonzalo Urbina, Master en Ciencias Ambientales, orientado a Economía Ambiental, Valorización Económica del Ambiente y Economía Conductual por la Universidad de Yale, y Bachiller en Ciencias Económicas por la Universidad Agraria. Tiene experiencia en valorización ambiental, negociación y desarrollo rural sostenible. Dominio de técnicas de análisis económico y financiero de riesgos ambientales y sociales, incluyendo el uso de modelos epidemiológicos y sistemas de información geográfica de última generación. Actualmente es consultor independiente y director de La farola, plataforma de herramientas tecnológicas para investigadores.
Más información
Inscríbete aquí
Concluido
Gestión de Proyectos orientada a la gestión de la implementación
Agotado

Duración: Abril - Mayo

Horario: Martes y jueves de 18:30 a 20:45

Docentes:

  • Fiorella Ormeño, Politóloga de Macalester College con más de 15 años de experiencia en políticas públicas. Ha trabajado con los gobiernos de Las Bahamas, Argentina, Paraguay, Santa Lucía, Jamaica, Perú y la Alianza del Pacífico en temas de cumplimiento de resultados a partir del diseño e implementación de Unidades de Cumplimiento con enfoque en el diseño y monitoreo de intervenciones estratégicas.
  • Diego Quiroz, Ingeniero Economista por la Universidad Nacional de Ingeniería de Perú y tiene una maestría de la Universidad de Chicago. Con más de 6 años de experiencia en el Banco Interamericano de Desarrollo y consultorías para la Cruz Roja y otros, lidera la Unidad d e Segmentación de Mercados del Banco de la Nación del Perú desde 2021.
Más información
Inscríbete aquí
Concluido
Evaluación de impacto para la gestión pública – nivel avanzado
Agotado

Duración: Junio - Julio

Horario: Martes y jueves de 18:30 a 20:45

Docentes:

  • Stanislao Maldonado, Profesor del Departamento de Economía e Investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacifico. Es Ph.D. y Master of Arts en Economía Agrícola y de Recursos por la Universidad de California en Berkeley. Se especializa en economía del desarrollo y economía política, y sus vínculos con la economía del comportamiento.
  • Diego Quispe, Economista por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Magister(c) por la misma casa de estudios. Es egresado del LXVI Curso de Extensión Universitaria en Economía Avanzada 2019 del BCRP. Actualmente enseña en el Departamento de Economía de la PUCP, en donde dicta cursos de economía aplicada, estadística, econometría y microeconomía.
Más información
Inscríbete aquí

Tarifas

Individual

Pronto pago Regular
Socios CIES S/ 765 S/ 900
Publico en general S/ 850 S/ 1 000

Medios de pago

Cuenta Corriente Consorcio de

Investigación Económica y Social

BCP N°: 191-9849652-0-32

CCI 002-191009849652032-55

Consultas

Para cualquier consulta relacionada a los cursos 2024 comunicarse vía WhatsApp o correo electrónico

Inscríbete a cualquiera de nuestros cursos AQUÍ

El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid