Entre 2001 y 2021, el Perú perdió 2.7 millones de hectáreas de bosques amazónicos. La deforestación resulta perjudicial para el desarrollo sostenible del país, afectando la fuente de diversidad y…
También se registró el incremento de uso de métodos anticonceptivos en esta población de mujeres usuarias. La participación en el programa redujo en 10 puntos porcentuales la probabilidad de ocurrencia…
Los primeros años de vida son una etapa fundamental para el desarrollo y el aprendizaje. Para poblaciones vulnerables, especialmente, el acceso a la educación básica desde el nivel inicial puede…
CIES, 26 abril 2023.- Entre 2017 y 2020, se registró cerca de 23% de rotación anual de personal en el sector Educación. En contraste, el sector Salud presentó 7% de…
Actividades económicas como el turismo y la pesca plantean retos para la conservación de especies en áreas naturales protegidas ubicadas en la costa peruana. Algunas de ellas, como los lobos…
La deforestación de los bosques naturales por la agricultura, la tala, la construcción de carreteras o la minería representa el principal sector de emisiones de gases de efecto invernadero. Este…
El documento “ABC de la Migración y Refugio” explora la situación y gobernanza actual de la migración y refugio, así como una propuesta para abordar estos temas en diversos sectores.…
Este martes 18 de abril se presentará el libro “Constitución y crecimiento económico: Perú 1993-2021”, de Waldo Mendoza Bellido, docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y exministro…
Nuestro sistema nacional de salud no atiende a tiempo y con calidad a la población. La pandemia afectó aún más esta atención. Especialistas resaltan la importancia de las redes integradas…
Una revisión de 203 expedientes, revelan el discurso violento y discriminatorio de jueces y procuradores del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) frente a hombres y mujeres trans.…