Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Catálogo de Cursos CIES

Encuestas Nacionales INEI con R: procesamiento y análisis para desarrollo de investigaciones

Inicio Concluido
Inscríbete aquí
Encuestas Nacionales INEI con R: procesamiento y análisis para desarrollo de investigaciones

El curso tiene por objetivo aproximar a los/as estudiantes a: (1) Comprender los fundamentos de programación en R, (2) Aplicar los conocimientos adquiridos en ejemplos prácticos utilizando conjuntos de datos reales, como la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) y la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDES), (3) Desarrollar habilidades en la visualización efectiva de datos utilizando la librería ggplot2 en R y (4) Aprender a generar informes y documentos profesionales utilizando R, utilizando la librería quarto u otras herramientas similares.

 

Inicio: 11 de marzo

Accede al brochure

Más información del curso

  • Estudios de ciencias económicas y/o sociales.
  • Conocimientos básicos de office y herramientas de ofimática.
  • Conocimientos de estadística a nivel intermedio.
  • Disponibilidad de tiempo para capacitarse presencialmente

Introducción:

  • Introducción a R: datos y funciones.
  • Operaciones con tablas: filtrado, orden, resúmenes, cálculos, entre otros.
  • Importación de archivos: formatos de archivo en R, incluyendo sav, dta, csv y dbf

Estimaciones, variables y tareas:

  • Estimaciones estratificadas
  • Preparación de variables
  • Iteración de tareas

Aplicaciones en encuestas del INEI:

  • Ejemplos utilizando conjuntos de datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)
  • Ejemplos utilizando conjuntos de datos de la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDES)

Visualización de datos y reportes

  • Introducción a visualización de datos con R: ggplot2
  • Introducción a reportes con R: quarto

Horario:

  • Lunes a viernes, de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Evaluación:

  • Evaluación de entrada: 10%

  • Asistencia: 20%

  • Tareas en clase: 20%
  • Evaluación final l: 50%

  • Gonzalo Urbina, Master en Ciencias Ambientales, orientado a Economía Ambiental, Valorización Económica del Ambiente y Economía Conductual por la Universidad de Yale, y Bachiller en Ciencias Económicas por la Universidad Agraria. Tiene experiencia en valorización ambiental, negociación y desarrollo rural sostenible. Dominio de técnicas de análisis económico y financiero de riesgos ambientales y sociales, incluyendo el uso de modelos epidemiológicos y sistemas de información geográfica de última generación. Actualmente es consultor independiente y director de La farola, plataforma de herramientas tecnológicas para investigadores.

Buscador de investigaciones

Cursos

  • Virtual – Evaluación de impacto para la gestión pública
    Virtual – Evaluación de impacto para la gestión pública
    17 de julio 2025
  • Semipresencial – Economía Ecológica: Herramientas y Enfoques para la Sostenibilidad
    Semipresencial – Economía Ecológica: Herramientas y Enfoques para la Sostenibilidad
    19 de agosto 2025
  • Semipresencial – Introducción al Machine Learning para las políticas públicas
    Semipresencial – Introducción al Machine Learning para las políticas públicas
    1 de Octubre 2025

Categorías

  • Actividades Institucionales
  • Capacitaciones
  • CIES en la Prensa
  • Concursos y talleres de prensa
  • Conferencias de prensa
  • Díalogos Perú Sostenible
  • Infografías
  • Jueves de Investigadores
  • Notas de prensa
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid