Evaluación de impacto para la gestión pública – nivel avanzado
Inicio Concluido

El objetivo general del curso es una discusión avanzada de los métodos estadísticos y econométricos modernos utilizados en la evaluación de impacto. En ese sentido, este curso es esencialmente metodológico y pondrá especial énfasis en el diseño de investigación y el uso de la econometría como herramienta para testear hipótesis económicas de interés más que en la discusión de las propiedades teóricas de estimadores.
Inicio: 4 de junio
Más información del curso
- Estudios de pregrado en Economía y/o tener interés en la evaluación de impacto.
- Estudios básicos o intermedios de herramientas de evaluación de impacto.
- Lectura de inglés a nivel intermedio.
- Conocimientos intermedios de Stata, Office y herramientas de ofimática.
- Disponibilidad de tiempo para capacitarse online.
Módulo 1: Causalidad y diseños experimentales
- Modelos estructurales
- Modelo de resultados potenciales
- Modelos de gráficos acíclicos dirigidos
- Diseños experimentales, problemas de cumplimiento y atrición
Módulo 2:Métodos no experimentales
- Métodos no paramétricos
- Regresión discontinua
- Métodos de diferencias en diferencias: modelos básicos y tópicos avanzados
Módulo 3: Métodos de machine learning causal
- Métodos de machine learning causal
Horario:
- Martes y jueves, de 18:30 a 20:45 p.m.
Evaluación:
- Evaluación de entrada: 0%
- Asistencia: 15%
- Evaluaciones por módulos: 45%
- Entrega final grupal: 45%
- Stanislao Maldonado, Profesor del Departamento de Economía e Investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacifico. Es Ph.D. y Master of Arts en Economía Agrícola y de Recursos por la Universidad de California en Berkeley. Se especializa en economía del desarrollo y economía política, y sus vínculos con la economía del comportamiento.
- Diego Quispe, Economista por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Magister(c) por la misma casa de estudios. Es egresado del LXVI Curso de Extensión Universitaria en Economía Avanzada 2019 del BCRP. Actualmente enseña en el Departamento de Economía de la PUCP, en donde dicta cursos de economía aplicada, estadística, econometría y microeconomía.