Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Catálogo de Cursos CIES

Introducción a Machine Learning para las políticas públicas

Inicio Concluido
Inscríbete aquí
Introducción a Machine Learning para las políticas públicas

El objetivo general del curso es proporcionar una introducción al Machine Learning (supervisado) y cómo se puede aplicar a problemas de políticas públicas. Está dirigido a estudiantes interesados en aprender a utilizar métodos y herramientas modernos y escalables de análisis de datos computacionales para problemas de impacto social y políticas públicas. Se tomará para ello una óptica aplicada con ejercicios prácticos en Python.

Inicio: 1 de octubre

Accede al brochure

Más información del curso

  • Estudios de pregrado en ciencias sociales, políticas públicas, economía y/o tener interés en la investigación económica y social
  • Conocimientos básicos de estadística
  • Conocimientos intermedios de Python, Office y herramientas de ofimática
  • Disponibilidad de tiempo para capacitarse online
  • Tener instalado Python (Anaconda) en sus computadoras
  • Tener acceso a Google Colab.

Introducción al Machine Learning

Breiman two cultures. Predicción versus causalidad

Modelos lineales:

  • OLS, LASSO, Ridge, Elastic Net. Extensiones de LASSOs

Machine Learning pipeline:

  • Train test splitting, measures of fit, Hyperparameters tunning cross validation

Modelos no lineales:

  • Árboles de decisión y regresión, forests, boosted trees, conditional forest

Introducción al ML causal:

  • Causal Trees y Causal Forest

Arquitectura del ML

Talleres:

  • Asesoría de proyecto final

Horario:

  • Martes y jueves, de 18:30 a 20:00 p.m.

  • Sábados: 11:00 – 12:00

Evaluación:

  • Evaluación de entrada: 0%

  • Asistencia y participación: 30%

  • Entrega final grupal: 70%

  • Angelo Cozzubo, Magíster con honores en Análisis Computacional y Políticas Públicas por University of Chicago. Bachiller summa cum laude y licenciado en Economía por PUCP. En 2019, obtuvo las becas Presidente de la República, Fulbright y Chevening para posgrados en el extranjero. Cuenta con publicaciones en journals y capítulos en libros sobre economía y políticas públicas.
  • Alexander Quispe, Consultor del Banco Mundial y Profesor en la PUCP con una Maestría en Quantitative Economics de la Universidad de Múnich. Con roles de investigación en Harvard, MIT Sloan, Yale y el Max Planck Institute y experiencia docente en temas de Inteligencia Artificial e Inferencia Causal.
  • Rodrigo Grijalba, Licenciado en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especializado en IA, Inferencia Causal. Durante los últimos años ha trabajado en ciencia de datos y desarrollo de software. Especializado en Inferencia Causal, Economía, sistemas integrados de Inteligencia Artificial y sus intersecciones.

Buscador de investigaciones

Cursos

  • Virtual – Evaluación de impacto para la gestión pública
    Virtual – Evaluación de impacto para la gestión pública
    17 de julio 2025
  • Semipresencial – Economía Ecológica: Herramientas y Enfoques para la Sostenibilidad
    Semipresencial – Economía Ecológica: Herramientas y Enfoques para la Sostenibilidad
    19 de agosto 2025
  • Semipresencial – Introducción al Machine Learning para las políticas públicas
    Semipresencial – Introducción al Machine Learning para las políticas públicas
    1 de Octubre 2025

Categorías

  • Actividades Institucionales
  • Capacitaciones
  • CIES en la Prensa
  • Concursos y talleres de prensa
  • Conferencias de prensa
  • Díalogos Perú Sostenible
  • Infografías
  • Jueves de Investigadores
  • Notas de prensa
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid