Investigación cualitativa: diseño, trabajo de campo y análisis de datos

Objetivo: El curso tiene por objetivo aproximar a los/as estudiantes a la investigación cualitativa a través del diseño, producción de datos, análisis e interpretación de resultados. Al finalizar el curso, los/as estudiantes estarán en condiciones de (1) determinar la conveniencia de tratar sus temas de interés en un formato cualitativo, (2) elegir entre diseños, técnicas y procedimientos de análisis, (3) evaluar la contribución de los estudios cualitativos que leen y (4) analizar e interpretar los resultados a través del procesamiento de datos con Atlas.ti
Inicio: 3 de marzo –
Más información del curso
-
Estudios de pregrado en Ciencias Sociales.
-
Interés en investigación cualitativa. De preferencia tener una idea de investigación.
-
Conocimientos básicos de office y herramientas de ofimática.
-
Tener instalada la versión 9.1 de Atlas.Ti en su computadora1.
-
Disponibilidad de tiempo para capacitarse online.
Módulo 1: El diseño
- La relevancia de los estudios cualitativos
- Fortalezas y debilidades
- Objetivos y preguntas (hipótesis: no). Lo que guía la investigación
- El diseño metodológico
- El trabajo que hace el diseño
- La ética en la investigación cualitativa
Módulo 2: El trabajo de campo
- El trabajo de campo
- La observación
- Las entrevistas
- Los grupos de discusión
- Gestión de la calidad en la investigación cualitativa
Módulo 3: Transformación de datos cualitativos
- Introducción a las nociones principales de análisis
- La descripción
- El Análisis
- Codificación y uso de ATLAS.ti
- Asegurar conclusiones y despliegue de evidencia
Horario:
-
Martes y viernes , de 18:30 a 20:45 p.m.
Evaluación:
-
Evaluación de entrada: 0%
-
Asistencia: 20%
-
Evaluación de módulos: 40%
-
Evaluación final: 40%
- Jeanine Anderson, Ph.D. de la Universidad de Cornell en Nueva York, EE. UU. Desde 1992 hasta 2012 formó parte de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
- Julio Portocarrero, Magister y licenciado en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Doctorando en Antropología Social por la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil.
- Katherine Sarmiento, Investigadora y comunicadora. Licenciada en Sociología de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con dos especializaciones en comunicación política.