CIES - 25 años construyendo conocimiento para mejores políticas
- Usted está aquí: Inicio > Presentación de proyectos de investigación sobre migración y xenofobia
Se encuentra usted aquí

Los cuatro equipos de investigadores, ganadores del "XXV Concurso de CIES 2022-I" sobre la Gobernanza migratoria, Xenofobia, Integración socioeconómica de la población refugiada, Enfoque de género e interseccionalidad, presentaron hoy sus proyectos ante los miembros del jurado y público interesado en el tema. Los cuatro estudios deberían estar culminados en ocho meses.
Estas exposiciones denominadas Talleres de Inicio, tienen el objetivo de aportar con recomendaciones y sugerencias al desarrollo de los siguientes estudios:
- Documento de política Barreras para la integración socio económica de los migrantes en el Perú: Identificación y análisis de alternativas de política, a cargo de Lorena Alcázar y Fernando Távara. Ver PPT
- Proyecto Extenso ¿Qué explica el rechazo a la población migrante? Impacto de la migración venezolana en la presión de servicios urbanos en Lima y Callao, de Yohnny Campana (líder), Álvaro Monge, Sandra Flores y Gabriel Guevara. Ver PPT
- Proyectos mediano. Determinantes de la opinión pública xenófoba en el Perú, de Laura Amaya (líder) y Jhonatan Elguera. Ver PPT
- Proyecto mediano. La Dimensión Urbana de la Migración Venezolana en Lima Metropolitana: Vivienda, Trayectorias Residenciales y Procesos de Segregación, de Omar Pereyra (líder), Andrés Devoto y Erick Lau. Ver PPT
El concurso fue convocado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), con el apoyo de la Unión Europea y la Cooperación Alemana para el Desarrollo, implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH a través del Programa Europeo Regional de Migración y Refugio, Iniciativa Especial SI Frontera.
El taller se inició con una explicación del seguimiento y monitoreo a los estudios durante su desarrollo a cargo de Luis Rodas, Coordinador CIES del Concurso. Las palabras de cierre estuvieron a cargo de José Antonio Encinas, Encargado de ejecución del proyecto SI Frontera - Perú.