CIES - 25 años construyendo conocimiento para mejores políticas
- Usted está aquí: Inicio > Actividades CIES
Se encuentra usted aquí
Videos recientes
Actividades recientes
Curso virtual Desarrollo sostenible y Economía circular
Objetivo del curso:
Presentar un marco integrado de los agentes y factores de la crisis global de la sostenibilidad ambiental; y explorar el rol y aportes de la nueva economía circular en el diseño y desarrollo de soluciones
Público objetivo:
Investigadores, funcionarios públicos, docentes, estudiantes y público en general con interés en la Economía circular y desarrollo
Leer
Curso virtual Taller de Redacción y publicación de artículos científicos
Objetivo del curso
¿Cómo redactar un artículo académico para una revista especializada? ¿Cómo desarrollar una sólida y atractiva propuesta para un futuro concurso de investigación? Este curso taller propone que, no existiendo fórmulas, es posible mejorar nuestros productos de investigación académica e ir desarrollando un estilo propio de escritura. Compartiremos experiencias prácticas para
Leer
Curso virtual Elaboración de proyectos de tesis de pregrado: Recojo y sistematización de información
En el último año de los estudios universitarios, todos los estudiantes se enfrentan con dificultades para realizar sus tesis o tesinas, es por ello, que este curso busca formular una propuesta de investigación/tesis de pregrado en ciencias sociales con enfoque cuantitativo o cualitativo que sea independiente, viable y válida para analizar problemas sociales y económicos relevantes.
Leer
# Eficiencia del gasto público en las universidades
El 17 junio, durante el seminario Retos de las políticas sociales, Lakshmi Castillo expuso su estudio *Eficiencia del gasto en las universidades públicas del Perú*, elaborado en coautoría con Alan Fairlie y Erika Collantes, (PUCP). Según la autora, se propusieron evaluar la eficiencia de las universidades públicas y el rol del gasto público en la eficiencia de estas con el fin de contribuir con
Leer
Estudio con propuestas para la atracción docente es expuesto
El 17 junio, durante el seminario Retos de las políticas sociales, los investigadores Antonio Campos y Jesús Gutiérrez (UNMSM) expusieron su estudio *¿Focalizar para mejorar? Un análisis de las políticas y esquemas de incentivos de atracción docente en el Perú*. Ellos generaron una tipología de plazas de modo que, a partir de esta, se pueda proponer recomendaciones que permitan rediseñar
Leer
Páginas
Curso virtual Desarrollo sostenible y Economía circular
Objetivo del curso: Presentar un marco integrado de los agentes y factores de la crisis global de la sostenibilidad ambiental; y explorar el rol y aportes de la nueva economía circular en el diseño y desarrollo de soluciones Público objetivo: Investigadores, funcionarios públicos, docentes, estudiantes y público en general con interés en la Economía circular y desarrollo
LeerCurso virtual Taller de Redacción y publicación de artículos científicos
Objetivo del curso ¿Cómo redactar un artículo académico para una revista especializada? ¿Cómo desarrollar una sólida y atractiva propuesta para un futuro concurso de investigación? Este curso taller propone que, no existiendo fórmulas, es posible mejorar nuestros productos de investigación académica e ir desarrollando un estilo propio de escritura. Compartiremos experiencias prácticas para
LeerCurso virtual Elaboración de proyectos de tesis de pregrado: Recojo y sistematización de información
En el último año de los estudios universitarios, todos los estudiantes se enfrentan con dificultades para realizar sus tesis o tesinas, es por ello, que este curso busca formular una propuesta de investigación/tesis de pregrado en ciencias sociales con enfoque cuantitativo o cualitativo que sea independiente, viable y válida para analizar problemas sociales y económicos relevantes.
Leer# Eficiencia del gasto público en las universidades
El 17 junio, durante el seminario Retos de las políticas sociales, Lakshmi Castillo expuso su estudio *Eficiencia del gasto en las universidades públicas del Perú*, elaborado en coautoría con Alan Fairlie y Erika Collantes, (PUCP). Según la autora, se propusieron evaluar la eficiencia de las universidades públicas y el rol del gasto público en la eficiencia de estas con el fin de contribuir con
LeerEstudio con propuestas para la atracción docente es expuesto
El 17 junio, durante el seminario Retos de las políticas sociales, los investigadores Antonio Campos y Jesús Gutiérrez (UNMSM) expusieron su estudio *¿Focalizar para mejorar? Un análisis de las políticas y esquemas de incentivos de atracción docente en el Perú*. Ellos generaron una tipología de plazas de modo que, a partir de esta, se pueda proponer recomendaciones que permitan rediseñar
Leer