Se requiere los servicios de un/a profesional experto/a en género y trata de personas que edite y resuma los hallazgos de la línea de base del proyecto “No más mujeres invisibles”; y, además, desarrolle un documento que analice y proponga recomendaciones de política a partir de los mismos.
El proyecto “Construyendo diálogo democrático” tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de la gobernabilidad democrática del país a través de una mejor articulación entre el Ejecutivo, Legislativo, la sociedad civil, la cooperación internacional y otros actores clave, en el marco de los “Consensos por el Perú” aprobados por el Acuerdo Nacional.
El proyecto “Construyendo diálogo democrático” tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de la gobernabilidad democrática del país a través de una mejor articulación entre el Ejecutivo, Legislativo, la sociedad civil, la cooperación internacional y otros actores clave, en el marco de los “Consensos por el Perú” aprobados por el Acuerdo Nacional.
Apoyar en la gestión (formulación, implementación y evaluación) de proyectos de desarrollo sostenible en el ámbito ambiental y de gestión del cambio climático.
Contribuir a la formulación de documentos y análisis técnicos vinculados a proyectos ambientales y otros que integren esta variable.
Otras actividades de apoyo a la oficina ejecutiva del CIES.
El CIES convoca a la evaluación de medio término del Proyecto No más mujeres invisibles: contra la trata, explotación sexual y violencia sexual en zonas de minería informal de Madre de Dios y Piura, ejecutado por CIES y Promsex, y financiado por el Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer.
El Proyecto: “Ambition Leaders: Apoyo a los países AILAC en las negociaciones de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático” invita a participar en la convocatoria para contratar a un asesor/a en Transparencia y Mercados para formar parte de la Unidad de Apoyo del Grupo AILAC. El/la profesional puede ejecutar el contrato desde su lugar habitual de residencia; requiere trabajo presencial únicamente durante las sesiones de negociación de la CMNUCC y reuniones preparatorias y dominio avanzado de español e inglés.