CIES - 25 años construyendo conocimiento para mejores políticas
- Usted está aquí: Inicio > Dialogando con la Cooperación Internacional
Se encuentra usted aquí
Desde el año 2007, el CIES se reúne dos veces al año con los representantes de las agencias de la cooperación extranjera asentadas en el Perú con la finalidad de intercambiar reflexiones sobre los problemas clave para el desarrollo de nuestro país. El programa se ha denominado “Dialogando con la Cooperación”.
XI Diálogo con la Cooperación: La Agenda Perú al 2016 |
|
|
CIES, 21 marzo 2013.- En la XI edición de Dialogando con la Cooperación Internacional se discutió sobre los principales desafíos del Perú al 2016 con base en la publicación “La investigación económica y social en el Perú: balance 2007 – 2011 y agenda 2012 – 2016” que reúne los requerimientos de información de 15 sectores del actual gobierno, así como balances y agendas de investigación en 12 temas clave, elaborados por destacados expertos de reconocido prestigio. Leer más |
CIES convocó a la X edición de Dialogando con la Cooperación |
|
|
CIES, 21 de junio 2012.- En este décimo encuentro con los representantes de la cooperación internacional en nuestro país, el tema fue la Pobreza y dispersión poblacional, título de la investigación que representa la culminación de más de dos años de análisis de gabinete y trabajo de campo a cargo de Richard Webb, Ph. D en Economía por la Universidad de Harvard y Director del Instituto del Perú de la USMP. El estudio fue comentado por Javier Iguíñiz, Ph. D en Economía por The New School for Social Research y Secretario Ejecutivo del Acuerdo Nacional. |
Presentaciones del IX Diálogo con la cooperación internacional |
|
Lima, 4 de noviembre 2011.- En este noveno encuentro, el tema del desayuno fue “Retos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social”. Tema muy interesante de abordar, luego de la creación del nuevo Ministerio por parte del gobierno. Las ponencias estuvieron a cargo de Enrique Vásquez, investigador del CIUP y su exposición “Un modelo de gestión por resultados, la fusión de programas sociales en el Perú”; y de Raúl Molina, consultor internacional, con la exposición ” Creación del MIDIS: retos de gestión pública” Acceda a las presentaciones de: Enrique Vásquez / Raúl Molina |
|
VIII Diálogo con la cooperación internacional |
|
![]() |
Lima, 9 de agosto 2011.- En esta octavo encuentro, el tema que convocó fue para abordar “Perú 2011-2016: retos y oportunidades para la cooperación internacional”, tema que llama la atención ante una nueva gestión gubernamental encabezada por el Presidente de la República, Ollanta Humala (Gana Perú). Dos ponencias brindaron este contexto: “Ollanta Humala: entre Wall Street y la inclusión social” expuesto por Waldo Mendoza, Jefe del Departamento de Economía – PUCP; y, “Retos y oportunidades en la política peruana”, a cargo de Martín Tanaka, Investigador Principal del Instituto de Estudios Peruanos |
Cooperación internacional colabora con Proyecto Elecciones 2011 |
|
![]() |
Lima, 6 mayo 2011.- Más de quince fuentes financieras de la cooperación internacional acreditados en el Perú participaron en el Proyecto CIES “Elecciones Perú 2011: centrando el debate electoral” promovido con la finalidad de brindar a los candidatos presidenciales aportes hacia el nuevo gobierno en 15 temas clave para el país. Para informales los avances el CIES los convocó para brindarles un primer informe preliminar; así mismo, se dio a conocer el plan para documentar las lecciones aprendidas y buenas prácticas relevantes para proyectos similares a nivel nacional e internacional. |
VII Diálogo con la Cooperación |
|
|
Lima, 9 de diciembre 2010.- El tema que convocó a este VII Diálogo fue dar a conocer el Nuevo mapa político de las elecciones regionales 2010 y sus implicancias para las elecciones nacionales 2011, a través de invitados especializados en temas electorales como el ex Jefe de la Oficina Nacionales de Procesos Electorales y actual Director del Instituto de Opinión Pública de la Universidad Pontificia Católica, Fernando Tuesta; así como Javier Torres, , Director de Servicios Educativos Rurales, quien brindó el análisis regional. |
VI Diálogo con la Cooperación Internacional |
|
Lima, 23 de junio 2010.- En la VI reunión de Dialogando con la Cooperación se tocó el tema de las Elecciones regionales hacia el 2010. Para esta ocasión se tuvo la presentación de José Luís Echevarría, Director Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del Jurado Nacional de Elecciones, con el tema “Novedades y retos de las elecciones regionales”. Asimismo, participaron con sendas ponencias; Eduardo Dargent, Coordinador de Ciencias Políticas de la Universidad Católica; y Jorge Salazar, Coordinador del Observatorio de Vigilancia Social (OBSERVA). Acceda a las presentaciones en PPT de: José Luís Echevarría - Eduardo Dargent - Jorge Salazar |
|
V Diálogo con la Cooperación InternacionalLima, 27 noviembre 2009.- En esta edición el encuentro con los representantes de la cooperación internacional residentes en el Perú se centró en la “Recuperación de la economía mundial y retos para el Perú”. La sesión se abrió con una ponencia de contexto a cargo de Norberto García, Ph. D. University of Cambridge/ King´s College; mientras que las ponencias de discusión estuvieron a cargo del Viceministro de MYPE e Industria, José Luis Chicoma; y del Gerente del Centro de Estudios Estratégicos de IPAE, Julio Paz. |
|
IV Diálogo con la Cooperación Internacional |
|
![]() |
El 18 de junio de 2009 se llevó a cabo la cuarta edición de la reunión CIES con la cooperación externa Dialogando con la Cooperación Internacional que tuvo como tema de discusión el Plan de estímulo económico frente a la crisis internacional, planteado en base a la exposición de Claudia Cooper, Directora General de Asuntos Económicos y Sociales, Ministerio de Economía y Finanzas. Posteriormente se tuvo los comentarios de Eduardo Morón, investigador del Centro de Investigación de la universidad Pacíficoy ex Viceministro de Economía; así como, de Julio Gamero, investigador de la UNI y ex Viceministro de Empleo. La participación de los presentes enriqueció la discusión. |
III Diálogo con la Cooperación Internacional |
|
![]() |
Lima, 6 noviembre 2008.- Retos de la descentralización 2009 - 2010 fue el tema de la tercera reunión del programa Dialogando con la Cooperación, organizado periódicamente en el marco de su programa de acercamiento e intercambio entre la comunidad académica peruana y las agencias de cooperación representadas en el Perú. Para la cita fueron invitados el Presidente Regional de Junín, Vladimiro Huaroc, y el representante del Gobierno Regional de Cajamarca, Fernando Silva. La moderación estuvo a cargo de Coordinador del Grupo de Trabajo CIES sobre descentralización e investigador del CEDEP, Enrique Rodríguez. Cada uno de los mencionados brindó su perspectiva respecto al tenor de este Diálogo.
PPT: La descentralización en el Perú: lo avanzado y agenda pendiente PPT: La descentralización en el Perú: retos y perspectivas PPT: Retos de los Gobiernos Regionales para el próximo bienio 2009 - 2011 |
II Diálogo con la Cooperación Internacional |
|
![]() |
El 21 de mayo de 2008 el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) convocó a la segunda edición del programa de acercamiento a las agencias de cooperación internacional con base en el país Dialogando con la Cooperación, la misma que se sostiene dos veces al año. El tema que los convocó fue La Coyuntura y política social del Gobierno: el Marco Social Multianual, en virtud a que el gobierno peruano elaboró, conforme al Decreto Supremo 029-07-PCM, un Marco Social Multianual que sirva como guía para poner en marcha políticas sociales apropiadas, en un contexto multianual. De este modo, el objetivo de la reunión fue presentar este Marco y discutir los retos del sector social. Waldo Mendoza, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Departamento de Economía; expuso: La Macroeconomía peruana: respuestas para el nuevo contexto externo, mientras que Iván Hidalgo, Secretario de la Comisión Inter-Ministerial de Asuntos Sociales, de la Presidencia del Consejo de Ministros, presentó el Programa de la política social en el Perú. |
I Diálogo con la Cooperación Internacional |
|
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) inauguró, el 18 de octubre de 2007, un programa de acercamiento e intercambio entre la comunidad académica peruana y las agencias de cooperación con base en el país. El programa Dialogando con la Cooperación sostendrá reuniones dos o tres veces al año para reflexionar sobre problemas claves para el desarrollo del Perú.
El primer Conversatorio tuvo como base dos temas Coyuntura Política a cargo de Dr. Julio Cotler, investigador del Instituto de Estudios Peruanos; y Retos de los Programas Sociales a cargo de Dr. Javier Kapsoli, Director General de Asuntos Económicos y Sociales, Ministerio de Economía y Finanzas. |