CIES - 25 años construyendo conocimiento para mejores políticas
- Usted está aquí: Inicio > Incidencia con Organizaciones de Sociedad Civil
Se encuentra usted aquí
La investigación promovida por el CIES contribuye al trabajo de organizaciones de la Sociedad Civil, pues genera evidencia relevante para sus labores. Es así que el CIES integra el Colectivo de Sociedad Civil llamado Observa y presta sede a su coordinación. Observa está integrado por las organizaciones: Mesa de Lucha contra la Pobreza, Transparencia, Ciudadanos al Día, Propuesta Ciudadana, Consejo de la Prensa Peruana, Oxfam Gran Bretaña, la Ventana Pública de la Universidad Católica, y el CIES. Asimismo, tuvimos un rol gestor en el origen de Forosalud, un colectivo de sociedad civil que agrupa a profesionales de la salud, promotores y pacientes de todas las regiones del país. Actualmente, cuenta con un Observatorio de la Salud.
Taller internacional “Conocimiento para una mejor incidencia en políticas públicas” |
|
|
CIES, 11 y 12 agosto 2011.- Más de 40 representantes de Think Tanks (centro de pensamiento) de la región se reunieron en Lima en un taller para fortalecer las relaciones entre directores ejecutivos, así como para presentar y discutir herramientas, estrategias y experiencias concretas de comunicación de investigaciones y su vínculación con actores políticos. Leer más |
Burocracia, corrupción e inequidad triple castigo, presentación de estudio |
|
|
CIUP, 9 Junio de 2011.- El investigador Gustavo Yamada del Centro de Investigación de la Universidad Pacífico (CIUP) presentó su estudio, auspiciado por CIES-IDRC-ACDI, “Doble a triple castigo: burocracia, corrupción e inequidad en los servicios públicos en el Perú” ante un foro académico. Tras su ponencia se tuvo los comentarios de Beatriz Boza, Directora de “Ciudadanos al Día” y de Aldo Panfichi, Jefe del Dpto. de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. |
Un año de la Ley de Aseguramiento Universal |
|
|
ForoSalud, 8 de abril de 2010.- En el Foro público: Balance de la ley marco de aseguramiento universal en salud a un año de su aprobación, convocado por las instituciones y organizaciones aliadas a ForoSalud, la Coordinadora del Observatorio de la Salud del CIES, Margarita Petrera, presentó un análisis crítico de los avances del sector salud en este último año. Leer más |
WIEGO: Grupo de Trabajo sobre Empleo Informal |
|
|
Wiego-CIES, 30 de marzo de 2010.- El Grupo de Trabajo sobre Empleo Informal del foro que acompañará y asesorará al Programa Fortaleciendo la voz de los trabajadores informales en las decisiones de política social en América Latina: el Grupo de Trabajo sobre Empleo Informal, inicio sus actividades con una primera reunión de debate e intercambio de ideas en torno a uno de los estudios base realizado por el especialista Julio Gamero, titulado: “Balance de la red de protección social en el Perú desde la problemática de los trabajadores pobres de la economía informal: Una propuesta de investigación –acción”. Este Programa, financiado por la Women in Informal Employment:Globalizing and Organizing (WIEGO), busca contribuir a que las políticas de protección social respondan de manera más efectiva a las necesidades reales de los trabajadores pobres de la economía informal. Leer más |
Presentación de estudio ante la prensa y gremios de transporte |
|
|
El estudio de Claudia Bielich ¿Cómo influye el sistema laboral de las empresas de transporte público en la problemática del tránsito limeño? Un acercamiento a las dinámicas del trabajo de las empresas de transporte a partir de la liberalización del sector en 1991, también fue presentado ante los representantes de gremios de transporte público de Lima Metropolitana, Omar Calderón y Julio Raurau, Presidente de la Asociación de Empresas de Transporte Urbano Masivo (ASETUM), y Presidente de la Corporación Nacional de Empresas de Transportes del Perú (Conet), respectivamente. Ambos comentaron el documento en el marco de una conferencia de prensa en el CIES. Leer más. |
Convenio entre OBSERVA y Gobiernos Regionales (14 de julio de 2009) |
|
|
El Coordinador Nacional de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y Presidente Regional de San Martín, César Villanueva, expresó mediante un convenio la voluntad de los gobiernos regionales a seguir mejorando la oferta de información “hacia fuera” y generar mayor eficiencia en los mecanismos y flujos internos de información Leer más |
Conversatorio: Combate a la pobreza en un contexto internacional |
|
|
Aprovechando la presencia de nuestros 44 socios provenientes de todo el país, reunidos en Asamblea de Asociados, el CIES organizó el Conversatorio Combate a la pobreza en el Perú en un contexto internacional, que tuvo el objetivo evaluar la situación y tendencias de la pobreza en nuestro país con base en las últimas cifras de la Encuesta Nacional de Hogares publicadas por el INEI (ENAHO 2008); así como analizar la evolución de la actual política social y los cambios que deberían considerarse para mitigar los efectos de la desaceleración económica sobre los grupos sociales más vulnerables. Reporte - Presentación en PPT: Evolución reciente de la Pobreza - Fotos |
Desarrollo y Gobernabilidad de la Amazonía en el mediano plazo |
|
![]() |
Frente a los sucesos de Bagua (Amazonas) el pasado 5 de junio, con consecuencias fatales tras los reclamos de las comunidades indígenas, el CIES organizó un Conversatorio cerrado con un selecto grupo de investigadores, ejecutivos públicos y privados de alto nivel para intercambiar ideas sobre el futuro en la Amazonía con un enfoque de mediano plazo. El Conversatorio fue estructurado para contar con aportes ante tres desafíos: político, económico y ambiental. En la reunión se tuvo la participación de la Ministra de Justicia en ejercicio hasta ese momento, Rosario Fernández. |
Estudio presentado ante Comisión de la Mujer |
|
|
El 1 de junio de 2009, el equipo de asesores, encabezado por el Secretario Técnico de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social del Congreso de la República, se reunió en la Sala Moyano del Parlamento Nacional para atender y debatir en torno al estudio ¿Es el gasto en programas de compensación social regresivo?, presentado por Alvaro Monge (CIUP), uno de los autores del documento. Los comentarios al estudio, cuyos autores también son Enrique Vásquez y Diego Winkelried, los efectuó el Asesor Técnico de la Comisión, Luis Aguirre. Tras la sesión de preguntas y respuestas, se propuso extender la ponencia del estudio ante un foro público a realizarse 19 de junio, en el Hemiciclo Raúl Porras Barnechea de la sede legislativa. Asistentes a la presentación: Julio Barrera, Secretario Técnico |