CIES - 25 años construyendo conocimiento para mejores políticas
- Usted está aquí: Inicio > Macroeconomía
Se encuentra usted aquí
En la última década la economía peruana experimentó un periodo de auge sin precedentes, registrándose altas tasas de crecimiento per cápita, significativas reducciones en la tasa de pobreza, una mayor integración comercial y financiera con el mundo, y una mayor profundización financiera local que brindó servicios financieros a agentes típicamente rezagados. Ello a pesar de que durante este periodo estalló la crisis financiera internacional más adversa en la historia reciente. La investigación macroeconómica en el periodo de 2011 a 2016 ha procurado identificar las causas de tan auspiciosa dinámica y entender el rol de la política macroeconómica, sobre todo de la adopción de esquemas monetarios, financieros y fiscales orientados a la responsabilidad y transparencia, en sostener estas altas tasas de crecimiento. De cara a un contexto internacional menos favorable y tras las primeras señales de desaceleración, la investigación futura se ha de orientar a facilitar el debate sobre las reformas y acciones necesarias para garantizar un crecimiento económico alto y sostenible, que redunde en un mayor bienestar de la población.
Ver Libro: Balance de Investigación en Políticas Públicas 2011 - 2016 y Agenda de Investigación 2017 – 2021
Eje Política económica