CIES - 25 años construyendo conocimiento para mejores políticas
- Usted está aquí: Inicio > ¿Más allá de Chancay-Shanghái? Cómo pasar de enclaves mineros a un corredor multipropósito inter-regional
Se encuentra usted aquí
Este estudio se pregunta prospectivamente si el futuro Puerto de Chancay podría despertar capacidad productiva. Partiendo de la definición de “corredores económicos”, nuestros datos espaciales analizaron las redes de conectividad hacia Chancay y evaluaron 4 clústeres competitivos para saber si formarían corredores económicos en el área de influencia del nuevo puerto. Como hallazgo se encontró que existen condiciones para configurar un corredor económico en Chancay-Oyón-Pucallpa. Este sería un corredor interregional multi-propósito porque en su primer tramo habría minería (Chancay-Oyón) y, en un segundo, forestal-agrícola (Oyón-Pucallpa). A pesar de que el cuarto clúster evaluado (Bellavista-Mariscal Cáceres) se encuentra vinculado al puerto de Paita, al potenciarse el corredor Shanghái-Chancay-Pucallpa, estas provincias podrían encontrar en Tingo María un nodo que facilite su acceso al nuevo puerto. Como segundo objetivo de esta investigación se exploraron los riesgos. Justamente, en el tramo Oyón-Pucallpa, un estudio de SERFOR encuentra que las provincias competitivas que identificamos presentan las mayores cantidades de hectáreas deforestadas. Igualmente, en el tramo Chancay- Oyón también se identifican áreas de protección (nacional y regional) que están en las rutas viales. Finalmente, al identificar que la naturaleza del corredor es inter-regional, las estrategias de conservación no deben ser enfocadas de manera individual para una sola región.