CIES - 25 años construyendo conocimiento para mejores políticas
- Usted está aquí: Inicio > Perú Debate 2021: ejecutores y su experiencia en procesos electorales
Se encuentra usted aquí
Perú Debate 2021 es un proyecto que busca fortalecer la capacidad de los partidos políticos, elevar el nivel del debate y aportar a las nuevas autoridades de cara al proceso electoral 2021. Es una iniciativa de seis instituciones de la academia y la sociedad civil:
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) |
|
Escuela de Gobierno y Políticas Públicas PUCP (EGPP-PUCP) |
La Escuela participó en el proceso electoral del 2016 a través del Proyecto "Elecciones Perú: Centrando el debate electoral” del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). Sus investigadores elaboraron tres documentos de política que fueron expuestos en reuniones cerradas ante equipos de planes de gobierno de partidos y movimientos políticos postulantes, foros públicos y medios de prensa.
|
Instituto de Estudios Peruano (IEP) |
El IEP es un centro de investigación en Ciencias Sociales caracterizado por el estudio independiente, plural e interdisciplinario sobre el Perú y América latina. Desde su fundación, en 1964, el IEP ha obtenido importantes logros en el campo de los estudios sociales y ha aportado signicativamente a la discusión de temas de fundamental interés para el desarrollo del país. Entre el 2016 y el 2018, el IEP desarrolló la iniciativa “Diálogos de Política Pública” que constituyó un esfuerzo por acercar el debate académico al quehacer político, con el n de construir una agenda de desarrollo nacional.
|
Asociación civil Transparencia |
Nuestra institución observa desde hace 25 años los procesos electorales gracias a su red de voluntariado desplegada a nivel nacional. También promueve la mejora de la calidad de la democracia y el fortalecimiento de sus instituciones. En las recientes Elecciones Congresales Extraordinarias, Transparencia realizó una campaña de información sobre las listas y candidatos. Durante la jornada electoral, desplegó cerca de mil novecientos voluntarios y voluntarias en todos los departamentos del país y en cada uno de los distritos de Lima Metropolitana y el Callao abarcando 455 locales de votación. Gracias a ello, emitió dos reportes con información sobre las incidencias del proceso recogida por la red de observadores. Transparencia, a partir de las actividades de observación, alcanza a las autoridades competentes recomendaciones para mejorar los procesos electorales. |
Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP) |
El CIUP ha venido contribuyendo a informar al debate pre-electoral –tanto de comicios generales como de regionales y municipales– desde 1981 con la elaboración y discusión pública de documentos para mejorar las políticas públicas en sus especialidades tradicionales. Es decir, equidad y programas sociales; economía y nanzas; gestión pública y regulación; ambiente y recursos naturales; y más recientemente en materia de transporte y logística urbana. Además de temáticas especícas, los planteamientos de políticas públicas elaborados por investigadores del CIUP, han tenido enfoques transversales, según la demanda de información. Esta última ha estado ligada tanto a la naturaleza de las elecciones como a la coyuntura y el objetivo nacional de largo plazo. Estos diálogos, que empezaron hace 37 años, se llamaron inicialmente Intercampus. Luego le tomaron la posta las Agendas y, anualmente, el Día de la Gestión Pública, encuentros que han tenido el respaldo de la evidencia empírica del trabajo académico, así como la tolerancia a las ideas discrepantes. En el último encuentro, Agenda 2018, previo a las elecciones regionales y locales, la descentralización fue el tópico común de las once propuestas de políticas públicas. |
IDEA Internacional |
Organización intergubernamental conformada por 33 países que tiene como misión promover la democracia como una aspiración humana universal y un facilitador del desarrollo sostenible. Ello se impulsa a través del apoyo a la construcción, fortalecimiento y protección de las instituciones democráticas y sus procesos políticos en todos los niveles. IDEA tiene tres áreas de impacto: 1) participación política y representación, 2) procesos electorales y 3) procesos constitucionales. De manera transversal trabaja también en género, diversidad y conicto y seguridad. En todos los continentes proporcionamos experiencia, apoyo y formación imparciales, basados en las últimas investigaciones sobre países, gobiernos, partidos políticos, sociedad civil y ciudadanía. En el Perú, IDEA implementa proyectos que buscan contribuir a mejorar la política y los procesos electorales con el JNE y la ONPE, medios de comunicación, partidos políticos y organizaciones de sociedad civil e involucrando a personas tradicionalmente excluidas de la arena política como comunidades LGBTIQ, mujeres, indígenas, afrodescendientes y personas con discapacidad. |
ACCEDA A LOS DOCUMENTOS DE POLÍTICA
