CIES - 25 años construyendo conocimiento para mejores políticas
- Usted está aquí: Inicio > Proyecto: No Más Mujeres Invisibles
Se encuentra usted aquí
Fecha de Inicio:
Dic - 2019
Fecha de término:
Dic - 2022
Entidades ejecutoras: Centro de Promoción y Defensa de Derechos Sexuales y Reproductivos (PROMSEX) y Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).
Financiamiento: Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer.
Antecedentes
La incidencia de la trata, explotación y violencia sexual hacia mujeres y niñas en nuestro país no es un fenómeno aislado ni aleatorio. Estas son manifestaciones de violencia basada en género, en tanto el 72% de las víctimas de trata a nivel mundial son mujeres y niñas; y el principal fin del delito es la explotación sexual. En el caso de Perú, el Sistemas de Registro y Estadística del delito de Trata de Personas y Afines - RETA, registró 2733 denuncias por delitos de trata de personas entre los años 2012 y 2019. Posteriormente, reportó que de las víctimas identificadas entre enero y julio del 2019, el 95.5% de ellas eran mujeres.
La minería ilegal, que genera una considerable ola migratoria y campamentos ilegales, implica también un importante desplazamiento de víctimas de trata para la explotación sexual y laboral. Madre de Dios y Piura se encuentran entre las regiones con mayor incidencia de este tipo de minería, y, junto a Lima, reúnen al 35.7% de los delitos de trata de personas cometidos en todo el país.
Proyecto
“No más mujeres invisibles” se suma a los esfuerzos que, desde las distintas instituciones públicas y privadas, se vienen desplegando en el marco de un compromiso firme por las víctimas de la trata de personas. El proyecto, ganador del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para Eliminar la Violencia Contra la Mujer, es implementado por el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (PROMSEX) y el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).
El proyecto contribuirá a que mujeres y niñas sobrevivientes de trata de personas o violencia mejoren su acceso a respuestas integrales y multisectoriales que consideren aspectos de prevención, atención y acceso a la justicia. Para ello, se trabajará para que mujeres afectadas por la minería ilegal en Madre de Dios y Piura incrementen su acceso a servicios de salud y protección. Además, promoverá que las mujeres se desarrollen en entornos comunitarios con menor riesgo y vulnerabilidad a la violencia sexual y trata. Finalmente, generará evidencia de los efectos de la minería ilegal vinculados a la trata y la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes, para la incidencia en los tres niveles de gobierno y la opinión pública.
Rol del CIES
En este proyecto, el CIES ejecutará actividades de incidencia política, realizando diálogos académicos de alto nivel, tanto ministeriales, parlamentarios y regionales, como locales. A la vez, aportará en el fortalecimiento de capacidades de líderes de opinión, y en la generación de evidencia sobre la problemática y efectos de la minería ilegal vinculados a la trata y violencia sexual. Finalmente, tendrá a cargo el monitoreo y las evaluaciones del proyecto, asegurando la inclusión de los ajustes necesarios para el logro de los objetivos propuestos.
Publicaciones:
Guía para elaborar investigaciones periodísticas sobre trata de personas
INVESTIGACIONES PERIODÍSTICAS del VII Concurso de Periodismo "Investigar para denunciar: trata de Personas en el Perú"
La ruta del norte: como operan las redes de trata de migrantes en el Perú, de Alonso Zambrano y Fabiola Granda - El Foco.
- Incluye tres capítulos principales de la historia: 1) El paso hacia lo desconocido, 2) El infierno de las llaves y, 3) Amenaza y retención.
- - La Libertad, Stereo Diplomat 92.5 FM. Entrevista a Alonso Zambrano
Invisibles, ¿Qué pasa con los hijos de las víctimas de trata en Madre de Dios?, de Fiorella Cubas y Iván Atilano - El Foco
- Puno, Radio Onda Azul. Entrevista a Iván Atilano
- Marruecos exposición del reportaje en el panel 2: "Cambio climático y esclavitud moderna" del foro Freedom From Slavery 2022
Concurso Anual de Investigación CIES 2020: estudios ganadores del Área 2
Socio | Nombre del estudio | Estado |
Centro Bartolomé de Las Casas | Humanizando el sistema de atención integral: del discurso político a la defensa de los derechos humanos de las sobrevivientes | Finalizado |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana | Percepciones de involucrados en la lucha contra la trata, sus vínculos con la minería ilegal y barreras para combatirla en Madre de Dios | En desarrollo |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza | Estrategias para combatir la trata de personas en la región Amazonas del Perú, 2021 | En desarrollo |
Macroconsult | Una exploración a los factores que determinan la trata de población LGTBIQ+ en Perú | En desarrollo |