• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Publicaciones
    • Eventos
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

Beneficios económicos de la reducción de plomo en la sangre de población infantil: “El caso de Puerto Nuevo, Callao”

Resumen

El objetivo de esta investigación es estimar los beneficios económicos de reducir la contaminación del plomo en sangre en la población infantil menor a 6 años, en un área altamente expuesta a este contaminante en el Callao. Este beneficio, “costo evitado”, podría interpretarse como el beneficio que podría producirse si se implementara una política para la reducción de los niveles de plomo en sangre por debajo del umbral, 10 ug/dL, establecido por la OMS. Para ello, se parte por identificar a la población infantil con altos niveles de plomo en sangre y luego estimar el valor económico aplicando el método de transferencia de beneficios y Capital Humano sobre la base de estimaciones de la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU (EPA), referidas al efecto de una reducción del Coeficiente Intelectual (IQ) en el valor actual (VA) de los ingresos esperados por cada punto de IQ. La estimación del VA, se realiza utilizando el método propuesto por Heintz y Tol (1996), basado en el diferencial del ingreso per cápita ajustado por índice de la paridad del poder de compra (PPC), ajustado por las variables de esperanza de vida y gastos nacionales en salud; además de la elasticidad ingreso. Los beneficios económicos totales calculados, para la población afectada, fluctúan entre US$ 20,527.4 – 14,003.0 millones. Los resultados de la investigación podrían ser un insumo para fines de diseño de política ambiental, donde la actividad minera es el componente más dinámico de la economía, y donde la actividad minera se presenta, hasta hoy, niveles significativos de pasivos ambientales, muchos de los cuales están relacionados con contaminación por plomo.

Este estudio se desarrolló como resultado del IX Concurso Anual de Investigación CIES 2007, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).

Esta investigación también se encuentra dentro del repositorio REPEC

Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Información de investigación

Descargar documento
Autor(es):
Carlos Soncco, Roger Loyola
Centro:
Universidad Nacional Agraria La Molina
Año de la investigación:
2007
Tipo de Investigación:
Proyecto Breve Cerrado (PBC)
Financiamiento:
Concurso anual de investigación CIES 2007
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2023 Todos los derechos reservados