Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

Brecha de Género y Desarrollo Humano en las regiones de Perú: 2005-2017

Resumen

El Perú posee cifras alarmantes de desigualdad de género en sectores como educación, salud, participación económica, participación política, entre otros. De acuerdo con reportes de INEI (2018), ENDES (2017) y ENUT (2010), se evidencia que la mujer peruana, en comparación con los hombres, posee: escasa participación política en los distintos niveles de gobierno, altas tasas de maternidad adolescente, mayor tiempo destinado a labores domésticas y de cuidado familiar, menor percepción de ingresos, mayores niveles de analfabetismo y es víctima de un alto grado de violencia. Asimismo, estas cifras se tornan heterogéneas si se analizan a nivel de regiones, destacando especialmente cuatro puntos: i) el alto nivel de analfabetismo femenino en la sierra central (más del 20%); ii) tasas elevadas de embarazo juvenil en las regiones de la selva (más del 30%); iii) menores niveles de ingresos en regiones intensivas en actividad minera (30% menos que los hombres) y iv) escasa participación política femenina (al 2018 solo el 2.8% de alcaldes distritales son mujeres).

El presente proyecto es ganador del XXIV Concurso Anual de Investigación 2021 – II, realizado con recursos propios y con el auspicio de la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente, el Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer y la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés).

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

Brecha de Género y Desarrollo Humano en las regiones de Perú: 2005-2017
Descargar documento
Autor(es):
David Herrera
Centro:
Universidad Nacional de Piura
Año de publicación:
2021
Tiempo de elaboración:
2 mese
Tipo de Investigación:
Resumen de Tesis (RT)
Financiamiento:
XXIV Concurso Anual de Investigación 2021 - II
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid