Conversión de vehículos a gas licuado de petróleo y limpieza de aire en el centro de Trujillo
Resumen
En un entorno de crecimiento poblacional y vehicular con aumento de las emisiones tóxicas en las ciudades, la conversión de vehículos gasolineros, especialmente taxis, al sistema dual que emplea gasolina y Gas Licuado de Petróleo (GLP) no solo es una actividad rentable sino también ecológica. El GLP cuesta menos y emite menos monóxido y dióxido de carbono que la gasolina. La teoría económica, el sentido común y datos técnicos sugieren que la conversión depende de: a) el ahorro que se obtiene al usar GLP en lugar de gasolina, b) el conocimiento de la tecnología dual, c) los temores asociados a esa tecnología, d) el acceso al crédito y e) la menor contaminación que emiten los vehículos a GLP. Para probar la validez de estos determinantes se aplicó una encuesta a 509 dueños de un solo vehículo no petrolero, que circulan por el centro de la ciudad de Trujillo.
Se eligió el modelo Logit como el más apropiado para describir la conversión y analizar escenarios de cambios en los determinantes del modelo. En efecto, políticas locales y nacionales de limpieza del aire pueden cambiar algunos determinantes, de tal suerte que se incremente la probabilidad de conversión. Los objetivos de estas políticas son: a) difundir las propiedades técnicas y ambientales del GLP, b) certificar los talleres de conversión que se ajustan a las normas de calidad y c) reinstalar la revisión técnica de vehículos. Asimismo, del análisis de los resultados de la encuesta surgieron otras políticas adicionales como las de apoyo financiero para los dueños sin ahorros y con deseos de convertir sus vehículos gasolineros al sistema dual.
Este estudio se desarrolló como resultado del VII Concurso Anual de Investigación CIES 2005, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés). Se publicó en la serie CIES Investigación Breve 30, 2009.
Esta investigación también se encuentra dentro de:
- - Repositorio REPEC