COVID-19 y el impacto de las transferencias monetarias en la oferta laboral: Una aproximación cuasi-experimental
Resumen
Como parte de la respuesta del gobierno peruano a la crisis desatada por la propagación de la COVID-19, en 2020 se aprobó la entrega de cuatro bonos para atender alrededor de 8.5 millones de hogares. Tal expansión del sistema de protección social significó un despliegue de recursos sin precedentes que atrajo al sistema a millones de hogares peruanos que antes no habían sido alcanzados.
En este trabajo, proporcionamos un análisis descriptivo y cuantitativo de los indicadores de empleo y el alcance y progresividad de las transferencias monetarias de emergencia, así como estimaciones del efecto causal de la recepción e intensidad del tratamiento sobre la oferta laboral de los hogares. Encontramos un efecto significativo y negativo de la intensidad del tratamiento (y no de ser tratado) en la oferta laboral de los hogares beneficiados. Concluimos que el programa de transferencias monetarias de emergencia tuvo un pequeño efecto en la oferta laboral, incluso en medio de una pandemia.
La investigación “COVID-19 y el impacto de las transferencias monetarias en la oferta laboral: Una aproximación cuasi-experimental” se encuentra en curso, proyecto ganador del XXIV Concurso Anual de Investigación 2021 – II, con recursos propios y con el auspicio de la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente, el Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer y la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés).
Abstract
As part of the Peruvian government’s response to the crisis unleashed by the spread of COVID-19, in 2020 the delivery of four bonds was approved to serve around 8.5 million homes. Such an expansion of the social protection system meant an unprecedented deployment of resources that attracted millions of Peruvian households into the system that had not previously been reached. In this paper, we provide a descriptive and quantitative analysis of employment indicators and the scope and progressivity of emergency cash transfers, as well as estimates of the causal effect of treatment receipt and intensity on household labor supply. We found a significant and negative effect of the intensity of the treatment (and not of being treated) on the labor supply of the beneficiary households. We conclude that the emergency cash transfer program had a small effect on labor supply, even in the midst of a pandemic.