Educación de calidad con equidad para el desarrollo nacional
Resumen
En el 2021 culmina el periodo de implementación de la política de Estado en educación “Proyecto Educativo Nacional al 2021”. El diagnóstico de la situación educativa evidencia, sin embargo, que, si bien los indicadores educativos están mejorando sostenidamente, el país está lejos de llegar a los resultados que propone el Proyecto Educativo Nacional, y más lejos aún de los estándares educativos de la OCDE.
En el presente documento se propone un conjunto articulado de seis estrategias clave para el periodo 2016-2021 que permitan avanzar hacia los objetivos de calidad y equidad de las políticas educativas actuales. Incorpora intervenciones proequidad dirigidas a la población rural, indígena y a los estudiantes con discapacidad, así como un pilar específico para el aseguramiento de la calidad en la educación superior técnica y universitaria.
Se agradece a las instituciones que han hecho posible este esfuerzo. Colaboradores: Banco Mundial, Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Proyecto Capital. Auspiciadores: Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), Cooperación Alemana implementada por GIZ, Cooperación Belga al Desarrollo, Embajada Británica, Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Global Affairs Canada (GAC), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Aliados: Acuerdo Nacional, Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), Consejo de la Prensa Peruana, Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Instituto Nacional Demócrata (NDI, por sus siglas en inglés), ONU Mujeres, ProGobernabilidad Canadá.