• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

Análisis del Sistema Privado de Pensiones desde un enfoque de costos hundidos endógenos

Resumen

En las últimas dos décadas el sistema de pensiones en numerosas economías en desarrollo ha sido reformado con la creación de un sistema privado de pensiones (SPP) basado en cuentas individuales de capitalización (sistema fully funded), en reemplazo del sistema público de pensiones existente basado en sistema de contribuciones y reparto común (sistema pay as you go). Entre los objetivos de la reforma del sistema de pensiones se puede señalar el fortalecimiento del mercado de capitales, la mejora de la disciplina fiscal y, más importante, la creación de un sistema que reduzca la diferencia entre las contribuciones hechas y las pensiones recibidas por parte del trabajador.

El objetivo de esta investigación es analizar los efectos de la regulación en el desempeño del sistema privado de pensiones. A diferencia de diversos estudios previos sobre los problemas de cobertura, costos y rentabilidad del sistema privado de pensiones, en este estudio se pone énfasis en el lado de las empresas. Más específicamente, considerando un enfoque de organización industrial se plantea el desarrollo de dos aspectos: a) la competencia en la industria de AFPs y b) la sensibilidad de la demanda ante posibles cambios en el precio o aportes. En primer lugar, se analizarán las posibilidades de competencia en la industria. La regulación existente incentiva el uso de la publicidad como instrumento central de competencia, por lo que la estructura de mercado puede ser caracterizada por la existencia de costos no recuperables de carácter endógeno. En este sentido, nuestra hipótesis es que la industria puede ser caracterizada por estos costos hundidos endógenos. En segundo lugar, asumiendo heterogeneidad entre los hogares, se analizará por qué es costoso para las empresas ofrecer acceso a distintos tipos de clientes. Distinguiendo los componentes relevantes del costo de la empresa y las características de los clientes, se analizará la relevancia de un mecanismo que permita optimizar el acceso y beneficios del SPP. Este aspecto es particularmente relevante debido a la existencia de una rígida regulación de precios y fondos por empresa en el esquema vigente. Es decir, se analizará porqué es difícil para las empresas aumentar la cobertura en un contexto en el que existe un precio único y cómo se puede resolver parcialmente este problema con servicios diferenciados.

Este estudio se desarrolló como resultado del III Concurso Anual de Investigación CIES 2001, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).

Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Información de investigación

Autor(es):
Jorge Paz, Rafael Ugaz
Centro:
Pontificia Universidad Católica del Perú
Año de la investigación:
2001
Tipo de Investigación:
Proyecto Breve (PB)
Financiamiento:
Concurso anual de investigación CIES 2001
Descargar documento

Diseminación de la investigación

  • Artículo publicado en la Revista de investigación economía&sociedad 50, 2003, pp. 21-28
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados