El pan nuestro de todos los años: efectos heterogéneos de los huaicos en hogares rurales productores agropecuarios
Resumen
En los últimos años, el cambio climático ha sido considerado uno de los temas de mayor preocupación social y económica. Este problema ha incrementado la frecuencia y la intensidad de los desastres naturales en el Perú. Frente a este contexto, esta investigación busca analizar el impacto que tienen los huaicos, uno de los desastres naturales de mayor ocurrencia en el país, sobre el bienestar (gasto e ingreso) y actividad productiva (concentración de cultivos) de los hogares agropecuarios en el Perú. Los resultados muestran que la ocurrencia de huaicos tiene efectos heterogéneos en las variables de bienestar y actividad productiva, y la magnitud de estos es diferenciada según el periodo de análisis y tipo de efecto (directo o indirecto) analizados.
Este estudio se desarrolló como resultado del XIX Concurso Anual de Investigación CIES 2017, con el auspicio de Global Affairs Canada (GAC), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), la Fundación Manuel J. Bustamante De la Fuente, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) y el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).
Abstract
In recent years, climate change has been considered one of the greatest social and economic concerns. This problem has increased not only the frequency, but also the intensity of natural disasters in Peru. In this context, the present research seeks to analyze the impact that huaicos (landslides), one of the most frequent natural disasters in the country, have on the well-being (expenditure and income) and productive activity (concentration of crops) of agricultural households in Peru. Results show that the occurrence of huaicos has heterogeneous effects on well-being and productive activity variables, and the magnitude of these effects diverge according to the period of analysis and type of effect (direct or indirect) analyzed.