¿El Seguro Integral de Salud reduce la vulnerabilidad de los hogares peruanos? Análisis usando Data Panel de 2004 a 2017
Resumen
Utilizando la Encuesta Nacional de Hogares de 2004 al 2017 analizamos la efectividad del Seguro Integral de Salud (SIS) como protección ante shocks negativos en salud. El impacto de un shock sobre el ingreso y gasto per cápita del hogar es negativo y significativo; y eleva la probabilidad del hogar de caer en pobreza. Se encuentra un efecto mitigador de la afiliación al SIS en el ingreso cuando miembros perceptores sufren este shock. No obstante, no se encuentra evidencia robusta que, ante un shock de salud, los hogares afiliados enfrenten una menor probabilidad de caer en pobreza que los hogares no afiliados. Debido a las limitaciones econométricas del estudio, estos resultados no deben ser tomados para recomendaciones de políticas públicas.
Este estudio se desarrolló como resultado del XX Concurso Anual de Investigación CIES 2018, con el auspicio de Global Affairs Canada (GAC), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), la Fundación Manuel J. Bustamante De la Fuente, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) y el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).
Esta investigación también se encuentra dentro de:
- - Repositorio REPEC
- - Academia.edu
- - ResearchGate
Abstract
Using the National Household Survey from 2004 to 2017, we analyzed the effectiveness of Seguro Integral de Salud (SIS) as protection against negative health shocks. The impact of a shock on household income and expenditure per capita is negative and significant; and increases the probability of the household falling into poverty. There is a mitigating effect of affiliation to SIS when income-earning members suffer the health shock. However, there is no robust evidence that, faced with a health shock, affiliated households face a lower probability of falling into poverty than non-affiliated households. Due to econometric limitations, these results should be taken for public policy recommendations.