• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

Gobernanza indígena en contextos de economías ilícitas: el caso de las comunidades Ashánincas del VRAEM

Resumen

En los últimos años, los cultivos de coca se han expandido hacia los territorios de los Pueblos Indígenas Amazónicos del Perú. Entre el 2016 y 2020, la superficie cultivada con coca dentro de comunidades nativas Amazónicas a nivel nacional pasó de 2,769 hectáreas (ha) a 5,891 ha, situándose una extensión significativa dentro de las comunidades Amazónicas del valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) (UNODC, 2018; DEVIDA, 2021). En las comunidades del VRAEM, el área cultivada con coca aumentó en un 59% en el mismo periodo1 , siendo el Pueblo Indígena Ashaninka el que registra mayor cantidad de cultivos de coca dentro de sus territorios con una cifra estimada de 2,189 ha en el año 2020, lo que representa el 35% del total de superficie con coca en comunidades Amazónicas y el 3.7% de la superficie total a nivel nacional.

Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Información de investigación

Autor(es):
Álvaro Pastor
Centro:
Pontificia Universidad Católica del Perú
Año de la investigación:
2021
Tipo de Investigación:
Proyecto Breve (PB)
Financiamiento:
Concurso Anual de Investigación CIES 2020
Descargar documento

Diseminación de la investigación

  • Nota de Prensa - Suspender la erradicación de hoja de coca en el VRAEM da oportunidad para atender demandas de comunidades asháninkas, afirma investigador de gobernanza indígena
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados