• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

Hoy por ti…¿mañana por mi? las transparenias intergeneracionales y su efecto restrictivo sobre el ahorro previsional en Perú

Resumen

Actualmente, la población peruana llega a la vejez sin aportes a los sistemas formales de previsión social y con niveles de ahorro claramente insuficientes. Ante esta situación, las transferencias intergeneracionales de hijos a padres constituyen una fuente importante de ingresos para los adultos mayores. Sin embargo, el proceso de envejecimiento poblacional por el que atraviesa Perú generará una creciente proporción de adultos mayores que deberá ser sostenida por una población activa cada vez menor. En 25 años, la proporción de adultos mayores se duplicará, por lo que los arreglos informales que han subsistido hasta el momento podrían tornarse insostenibles.
El presente documento explora hasta qué punto el hecho de que los hijos ayuden a mantener a sus padres hoy compromete su propia seguridad previsional y les resta recursos para afrontar su vejez futura. Para ello, el documento estima el impacto de las transferencias intergeneracionales sobre el ahorro monetario, la acumulación de activos y la afiliación a sistemas previsionales, haciendo uso de un pool de datos construido con las cinco rondas de la Encuesta Nacional de Niveles de Vida (ENNIV 1985, 1991, 1994, 1997 y 2000).
Hasta el momento, no existe una comprensión de los problemas de previsión social en el marco de los cambios familiares y la reducción de los flujos de transferencias intergeneracionales durante la transición demográfica. En tal sentido, se espera que este documento pueda constituir una señal de alerta sobre las reformas necesarias y la necesidad de establecer un planeamiento de largo plazo ante fenómenos de esta naturaleza.

Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Información de investigación

Autor(es):
Eduardo Nakasone, Verónica Frisancho
Año de la investigación:
2005
Tipo de Investigación:
Investigación
Descargar documento
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados