• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

Impacto de la ley de paridad y alternancia en Cajamarca durante las Elecciones Regionales y Municipales 2022

Resumen

Una de las diversas expresiones de la denominada “crisis de representación” (Tanaka 2005) del sistema político peruano se vincula a la dificultad de las organizaciones políticas para reflejar la diversidad social del país y poder transmitir las diversas demandas existentes hacia los distintos niveles de gobierno . Esta situación es especialmente grave para el caso de la población femenina, la cual, a pesar de representar la mitad de la población habilitada para votar en elecciones regionales y municipales, aún se encuentra subrepresentada en cargos de elección popular (JNE, 2022). Como ejemplo, durante la elección subnacional del 2018, las mujeres representaron solo el 9% de las candidaturas a cargos ejecutivos y apenas 26% de las autoridades electas a nivel subnacional. Inclusive, en ese mismo año no se escogió ninguna mujer al cargo de gobernadora regional en todo el país. Esta población enfrenta aún enormes dificultades para postular a cargos públicos tales como la supremacía de caudillos masculinos al interior de los partidos, menores recursos económicos o la presencia de actos de acoso político contra las mujeres (Ayala y Fuentes 2019; Cantuarias, 2019; Freidenberg, 2020).

La presente investigación es ganadora del XXIV Concurso Anual de Investigación 2021 – II, concurso realizado con recursos propios y con el auspicio de la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente, el Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer y la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés).

Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Información de investigación

Autor(es):
Diego Sánchez, Henry Ayala, Manuel Ponte, Pámela Cantuarias
Centro:
Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
Año de la investigación:
2021
Tiempo de elaboración:
5 meses
Tipo de Investigación:
Proyecto Breve (PB)
Financiamiento:
XXIV Concurso Anual de Investigación 2021 - II
Descargar documento

Investigación y multimedia

  • Avances del desarrollo de la investigación

Diseminación de la investigación

  • Presentación de estudio, capítulo 45 Podcast Perú Debate
  • Nota de Prensa - Día Internacional de la Mujer 2023
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados