Islas de eficiencia y reforma del estado: Ministerios de Economía y Salud 1990-2008
Resumen
La presente investigación analiza el funcionamiento de dos “islas de eficiencia” al interior del Poder Ejecutivo en los años noventa, para determinar el nivel de independencia política que lograron alcanzar. Las áreas estudiadas son (i) la alta dirección del MEF y (ii) la Oficina de Cooperación Internacional (OCI) del MINSA. Se concluye que el área del MEF logró influencia y continuidad, mientras que la del MINSA perdió su influencia al final de la década.
Luego de resaltar las similitudes entre las áreas, se identifican tres factores que explican sus diferentes trayectorias: (i) la relevancia del área para la población en general y actores sociopolíticos poderosos; (ii) el consenso existente sobre las políticas a su cargo; y (iii) las ventajas que ofrece para su personal contar con capacidades que amplían sus posibilidades laborales. La ausencia de estas condiciones en ciertos sectores del Estado, como en salud, explica la enorme dificultad de impulsar reformas a su interior.
Este estudio se desarrolló como resultado del IX Concurso Anual de Investigación CIES 2007, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).