La ilusión del (des)orden: arreglos políticos en la región de Alto Huallaga durante el periodo de conflicto armado interno (1980-2000)
Resumen
La tesis sostiene que los conflictos armados internos no implican un caos total, proponiendo la aplicación de la teoría de arreglos políticos (Khan 2010) para entender cómo, en el Alto Huallaga durante el conflicto armado interno, se establecieron instituciones que aportaron orden en ciertos periodos. Mediante la revisión documental del acervo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, se identificaron dos arreglos políticos en el periodo 1980-1989 y1989-2000. En el primero, Sendero Luminoso reguló la vida social y política junto con el mercado de coca. El segundo, dominado por el ejército y narcotraficantes, permitió el cultivo y tráfico de cocade manera poco intrusiva. Este análisis complementa la teoría de arreglos políticos, destacando sus particularidades en situaciones de guerra civil y proponiendo nuevos contextos de aplicación.
Resumen de tesis ganadora del XXVIII Concurso Anual de Investigación CIES 2023.
Esta investigación también se encuentra dentro de:
- - Repositorio REPEC
- - Academia.edu
- - ResearchGate