• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Publicaciones
    • Eventos
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

La protección social para trabajadores informales en el Perú: estimación de su cobertura a partir de la ENAHO-2002

Resumen

El objetivo de este documento es mostrar la situación de la protección social de los trabajadores informales del Perú. La fuente de datos principal fue la Encuesta de Condiciones de Vida y Pobreza del INEI – 2002 y de manera complementaria la Encuesta de Hogares Especializada en Empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. En primer lugar, se estima la PEA que participa en la economía informal. Para este fin se emplean dos definiciones: la tradicional y la de la OIT del año 1993 (XV Conferencia de Estadísticos del Trabajo). Los resultados muestran que la PEA informal llega al 66.1% y al 49% de la PEA total, según la definición usada. Al caracterizar al trabajador de la economía informal se encontró que los años de educación están asociados indirectamente con la probabilidad de participar en el sector informal, lo que puede explicar el mayor ingreso en el sector formal con relación al informal. La edad tiene un efecto positivo en la probabilidad de ser trabajador informal, así como la condición de mujer y el número de hijos del trabajador. Los resultados de la estimación de la cobertura social en la economía informal evidencian un serio déficit en el acceso a un seguro de salud y afiliación a un sistema de pensiones. Las estimaciones indican que el 13.2% de la PEA informal tiene acceso a un seguro de salud. Esta cobertura contrasta con el 51% de la PEA formal. En el área rural agrícola se encuentran los menores niveles de acceso (6%) mientras que en el área urbana se concentra la mayor participación. En cuanto a la afiliación al sistema de pensiones, el 3.3% de la PEA informal tiene acceso y la participación llega al 38.1% en el caso de la PEA formal.

A manera de conclusión general, la evidencia presentada sugiere la existencia de un serio déficit de acceso a componentes de protección social, como seguro de salud y afiliación a un sistema de pensiones, por parte de la PEA que participa en la economía en el Perú.

Esta investigación también se encuentra dentro del repositorio REPEC

Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Información de investigación

Descargar documento
Autor(es):
Jackeline Velazco
Centro:
Pontificia Universidad Católica del Perú
Año de la investigación:
2004
Tipo de Investigación:
Investigación
Financiamiento:
Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando (WIEGO, por sus siglas en inglés)

Diseminación de la investigación

  • Artículo publicado en la Revista de investigación economía&sociedad 55, 2005, pp. 21-26
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2023 Todos los derechos reservados