• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

Los indígenas depredados. Análisis de conflictos socioambientales en dos comunidades que trabajan oro en Madre de Dios

Resumen

La exuberancia de la cuenca del río Madre de Dios, en el suroriente peruano, ha posicionado a la región como un lugar privilegiado de biodiversidad, por lo que en 1994 fue reconocida oficialmente como la “capital de la Biodiversidad del Perú”. Al margen de este pomposo título, la región se encuentra en una crisis ambiental a causa de los impactos que ocasionan las actividades extractivas informales e ilegales sobre los ecosistemas acuáticos y el bosque tropical. Los antecedentes de esta tragedia se pueden rastrear en el proceso de colonización de la Amazonía peruana que promovió el avance de distintos frentes extractivos y la constitución de una economía regional basada principalmente en estas actividades desde inicios del siglo XX. En las últimas décadas, el crecimiento desbordado de la minería informal e ilegal de oro transformó el espacio social y natural, multiplicando el número de conflictos sociales, en particular avasallando los territorios de los pueblos indígenas.
La presente información corresponde al proyecto de investigación ganador del XXI Concurso Anual de Investigación CIES 2019, que cuenta con el auspicio del Ministerio de Energía y Minas y Fundación Manuel J. Bustamante De La Fuente.

Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Información de investigación

Portada
Los indígenas depredados. Análisis de conflictos socioambientales en dos comunidades que trabajan oro en Madre de Dios
Autor(es):
Lucero Reymundo
Centro:
Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO)
Año de la investigación:
2019
Tipo de Investigación:
Proyecto Breve (PB)
Financiamiento:
XXI Concurso Anual de Investigación CIES 2019
Descargar documento

Investigación y multimedia

  • Video introductorio a la investigación
  • Presentación en Seminario CIES 2020 / 17-12-2020

Diseminación de la investigación

  • Nota de Prensa - Día Mundial de la Naturaleza
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados