• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

Mercado de trabajo y pobreza: un análisis para el sector urbano del departamento de Arequipa

Resumen

Un conflicto que se ha presentado históricamente en la vida republicana del Perú, es que las reformas se han pensado para resolver los problemas de las grandes ciudades, principalmente de su ciudad capital, que alberga aproximadamente al 30% de la población total del país, que concentra el 70% de la actividad económica, que maneja el 83% de la liquidez nacional y que genera el 34% del total de empleos en el país. En este sentido, es necesario precisar que la dinámica que se observa en el mercado laboral de la capital es marcadamente diferente a la del sector urbano del departamento de Arequipa. Lima está conectada por tierra, mar y aire con todo el país y con el exterior; el mercado de bienes de la capital, es un mercado altamente articulado con el resto del país, no ocurriendo lo mismo con el departamento de Arequipa, que no cuenta con adecuadas ni suficientes vías de comunicación con otros departamentos de la región.

Para precisar el objetivo de este trabajo, señalaremos que la pobreza medida por el método del ingreso (Línea de Pobreza), califica como pobres a aquellos hogares que no logran un ingreso suficiente para adquirir los bienes y servicios que les permitan atender sus necesidades básicas. Dado que la mayor cantidad de hogares en el Perú tienen como principal fuente de ingreso la actividad remunerada dependiente o independiente y no la iniciativa empresarial; entonces se debe analizar lo que ocurre en el mercado laboral, para aproximarse objetivamente al conocimiento de la pobreza y a probables soluciones.

Este estudio se desarrolló como resultado del VII Concurso Anual de Investigación CIES 2005, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).

Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Información de investigación

Autor(es):
Germán Chávez
Centro:
Universidad Católica San Pablo, Arequipa
Año de la investigación:
2005
Tipo de Investigación:
Proyecto Breve Cerrado (PBC)
Financiamiento:
Concurso anual de investigación CIES 2005
Descargar documento

Diseminación de la investigación

  • Artículo publicado en la Revista de investigación economía&sociedad 65, 2007, pp. 72-78
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados