• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

Política Fiscal 1980 – 2000: de la precariedad a la crisis y viceversa

Resumen

Antes de entrar a analizar que se hizo en materia de política fiscal en el periodo 1980-2000 es útil regresar a las preguntas básicas que se discuten cuando se enseña por primera vez temas de política fiscal. ¿Cuáles son los objetivos de la política fiscal? ¿En qué se debe pensar cuando se diseña un sistema tributario? ¿Cómo se priorizan los gastos públicos? Una revisión exhaustiva de este período mostraría que la gran mayoría de las veces las decisiones de política fiscal tuvieron objetivos contradictorios, como por ejemplo intentar dinamizar la economía, pero comprometiendo el precario equilibrio fiscal sobre el que se sostiene. Asimismo, mostraría que la mayoría de estas decisiones fueron fruto de una negociación política que aquí no hacemos explícita. En la descripción que sigue estaremos forzados a separar el período en dos décadas muy distintas. No solo algunos elementos claves del marco institucional fueron distintos, sino tanto la orientación general de las políticas como sus resultados fueron radicalmente distintos. En general, la economía peruana pasó durante estos veinte años por una situación de precario equilibrio fiscal a una situación abierta de crisis fiscal e hiperinflación para de ahí retomar una senda hacia un nuevo precario equilibrio fiscal. El proceso hiperinflacionario llevó a adoptar drásticos cambios en el marco institucional, como la prohibición al Banco Central de financiar al gobierno.

El estudio contó con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).

Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Información de investigación

Autor(es):
Eduardo Morón
Centro:
Universidad del Pacífico
Año de la investigación:
2006
Tipo de Investigación:
Balance para la prensa
Financiamiento:
CIES
Descargar documento
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados