Política para el impulso de la Pequeña Agricultura Familiar
Resumen
La agricultura es una actividad importante para la economía peruana: contribuye con el 5.6% del PBI (INEI, 2022) y genera un 27.5% del empleo (INEI, 2022). También representa el 15.6% de las exportaciones (BCRP, 2022). Asimismo, el sector agrícola es fundamental para la reducción de la incidencia de la pobreza, especialmente en el área rural (Norton, 2004).
Desde inicios de los noventa el Perú incorporó como uno de los elementos centrales de su programa de reformas económicas a la apertura comercial y a la promoción de la competitividad del sector exportador (Segura & García, 2006). En el año 2000 se promulgó la ley N° 27360 de Promoción del sector Agrario, que flexibilizó el régimen laboral y estableció beneficios tributarios. Todo esto resultó en una transformación de los sectores productivos y en especial en una transformación de la estructura del comercio exterior agrícola.
La agricultura vinculada a la exportación ha presentado un crecimiento importante en los últimos veinte años. Despegó a partir de 1998, lo que permitió que la generación de divisas del sector se multiplique por 13 veces al 2021, pasando de generar US $643 millones en el 2000 a US $8,809 millones en el 2021 (BCRP, 2022). Ciertamente se ha convertido en un subsector exitoso, que ha logrado dinamizar la actividad económica, genera miles empleos y trae importantes divisas al país (CIEN-ADEX, 2020).
Documento realizado en el marco del proyecto Construyendo Diálogo Democrático