Políticas de gestión pública (Gasto)
Resumen
La capacidad de gestión operativa del las organizaciones de la administración está a la base de muchas de las limitaciones que, en el Perú, tienen tanto los gobernantes como gestores para realizar sus tareas. A pesar de que se han dado algunas iniciativas en este sentido como el Presupuesto por Resultados (PpR) o la recién iniciada reforma del Servicio Civil; el Estado no ha podido generar una respuesta sistémica e integral para resolver este problema.
En ese contexto se enmarca la Política propuesta cuyo objetivo es promover la modernización de los instrumentos y sistemas de gestión administrativa relacionados al ciclo de gasto para apoyar efectivamente los procesos sustantivos de decisión de la administración pública, contribuyendo a la mejora de la eficiencia, la eficacia y la efectividad del gasto público. Esta propuesta tiene un enfoque centrado en la atención del ciudadano y en la generación de un Estado más democrático.
La propuesta de Política se basa en cinco medidas principales; la primera consiste en potenciar el proceso de planificación operativa como vínculo entre la planificación estratégica y la ejecución del gasto público; la segunda implica potenciar la evaluación de desempeño institucional; la tercera conceptualiza al ciclo de gasto como eje conductor de la gestión operativa; la cuarta consiste en el desarrollo de modelos de gestión que faciliten la asociatividad público privado; por último, la quinta trata de la introducción masiva y estandarizada de TICs en la gestión de servicios. Esta Política requiere de respaldo político y liderazgo para ser implementada.