Productividad, competitividad y diversificación productiva
Resumen
El documento plantea una serie de políticas prioritarias para elevar la productividad, la competitividad y la diversificación productiva en el país: (i) promover la competencia y disminuir los costos de cumplir con la regulación mediante reformas regulatorias; (ii) reducir las rigideces en el mercado laboral y fortalecer las habilidades de la fuerza laboral; y (iii) facilitar el comercio exterior. A su vez, deben ser complementadas por tres políticas: (i) ayudar a las empresas a innovar; (ii) resolver fallas de mercado para la diversificación; y (iii) buscar activamente inversión que participe en cadenas de valor globales.
Se agradece a las instituciones que han hecho posible este esfuerzo. Colaboradores: Banco Mundial, Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), Instituto de Estudios Peuanos (IEP), Proyecto Capital. Auspiciadores: Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), Cooperación Alemana implementada por GIZ, Cooperación Belga al Desarrollo, Embajada Británica, Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Global Affairs Canada (GAC), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Aliados: Acuerdo Nacional, Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), Consejo de la Prensa Peruana, Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Instituto Nacional Demócrata (NDI, por sus siglas en inglés), ONU Mujeres, ProGobernabilidad Canadá.
Esta investigación también se encuentra dentro del repositorio REPEC