• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

Sostenibilidad e ingreso del sector hidrocarburos peruano

Resumen

El sector hidrocarburos viene concentrando una creciente importancia exploratoria y extractiva en el Perú, lo cual se traduce en mayores ingresos al Estado y una creciente dinámica alrededor del sector. Al mismo tiempo, significa que el recurso natural (ya sea petróleo, gas natural u otro derivado) será extraído y eventualmente agotado, y, por lo tanto, es necesario no solo hacer un uso óptimo del mismo, sino también reinvertir eficientemente sus rentas. Una gestión inapropiada podría peligrar la satisfacción de necesidades de las próximas generaciones. Es necesario analizar si el actual desarrollo del sector realmente garantizará un nivel de bienestar, al menos similar en el futuro.

El objetivo del presente estudio es determinar si el desarrollo del sector hidrocarburos estuvo en la senda sostenible durante el periodo 1992-2007. Para tal efecto, se utilizó el indicador de inversión genuina propuesto por Dasgupta-Mäler, el cual evalúa el cambio en la riqueza. Los resultados indican que el sector hidrocarburos ha estado en la senda óptima; sin embargo, ello no ha sido consecuencia de un proceso de reinversión de las rentas (canon, regalías) sino del carácter oscilante de los nuevos descubrimientos. Esto es peligroso, ya que no hay garantía de que el aparente desarrollo actual se mantenga, incluso en el futuro cercano.

Este estudio se desarrolló como resultado del X Concurso Anual de Investigación CIES 2008, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), y el Banco Scotiabank.

Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Información de investigación

Autor(es):
José Carlos Orihuela
Centro:
Universidad Nacional Agraria La Molina
Año de la investigación:
2008
Tipo de Investigación:
Proyecto Breve Cerrado (PBC)
Financiamiento:
Concurso anual de investigación CIES 2008
Descargar documento

Diseminación de la investigación

  • Artículo publicado en la Revista de investigación economía&sociedad 80, 2012, pp. 22-29
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados