La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
economía&sociedad: Aportes para el crecimiento, la inversión y la equidad
Tema: Análisis sectorial, Competitividad, Descentralización y Modernización del Estado, Economía Internacional, Educación, Género, Pobreza y política social, Política Macroeconómica y Crecimiento
Año de publicación: 2025
En un contexto de incertidumbre política, económica y ambiental tanto en Perú como en el mundo, implementar políticas públicas basadas en evidencia es más importante que nunca. Buscando aportar a ese objetivo, el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) comparte una edición extraordinaria de su revista de investigación economía&sociedad que resume los eventos públicos […]
Efectos de mediano plazo de una niñez sin anemia: evidencia del Programa de Incentivos Municipales
Tema: Educación, Pobreza y política social, Salud
Autor(es):
Elmer Guerrero, Sarita Oré
Elmer Guerrero, Sarita Oré
Año de publicación: 2025
Centro: Asociación Benéfica Prisma
La anemia continúa siendo un problema crítico de salud pública en la primera infancia en el Perú, con una prevalencia del 43,1 % en niños de 6 a 35 meses en 2023. Este estudio evalúa el impacto del Programa Nacional de Visitas Domiciliarias “Meta 4”, orientado a promover una alimentación adecuada y prevenir la anemia a través de visitas domiciliarias. Para ello, se empleó un diseño cuasi-experimental de regresión discontinua para estimar los efectos del [...]
Fecundidad y embarazo infantil y adolescente en el Perú: Tendencias de largo plazo, factores y desigualdades en base a los censos entre 1981 y 2017
Tema: Género, Pobreza y política social, Salud
Autor(es):
Pedro Francke Ballvé, Rossana Mendoza Zapata, Claudia Vivas Alejandro
Pedro Francke Ballvé, Rossana Mendoza Zapata, Claudia Vivas Alejandro
Año de publicación: 2025
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
Este estudio analiza la evolución de la fecundidad infantil y adolescente en el Perú entre 1981 y 2017, a partir las bases de datos de los cuatro últimos censos nacionales. Se identifican sus principales características y los grupos interseccionales de mayor riesgo. Los resultados muestran una disminución general de la fecundidad adolescente, especialmente en la selva, donde la caída ha sido significativa, pero persisten niveles elevados. El análisis de desigualdad, medido mediante el índice de [...]
Cartografías del currículo oculto en materia de género: un análisis espaciotemporal de las dinámicas de poder en escuelas secundarias de Lima, San Martín y Ayacucho
Autor(es):
Macarena Moscoso, Trilce Escurra, Hatsumi Gutiérrez-Otsu
Macarena Moscoso, Trilce Escurra, Hatsumi Gutiérrez-Otsu
Centro: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
El currículo oculto en las escuelas secundarias influye en la reproducción de estereotipos de género a través de la organización del espacio, las prácticas pedagógicas y las interacciones sociales. Se realizó un estudio mixto con observaciones etnográficas, photovoice, encuestas a 256 estudiantes y talleres de cartografía social en tres instituciones educativas. Se identificó que las prácticas escolares refuerzan jerarquías de género mediante la segregación espacial y la naturalización de desigualdades en el aula. Estas dinámicas [...]
Impacto de «Cuna Más» sobre la salud mental de las madres: Evidencia de un diseño de regresión discontinua
Autor(es):
Noelia Bernal Lobato, Joan Costa-Font, Claudia Vivas Alejandro
Noelia Bernal Lobato, Joan Costa-Font, Claudia Vivas Alejandro
Año de publicación: 2025
Centro: Universidad del Pacífico
Este estudio evalúa el impacto del programa Cuna Más sobre la salud mental de las madres utilizando datos de la encuesta ENDES (2014-2023) y un diseño de regresión discontinua basado en la elegibilidad según la edad del niño. Los hallazgos revelan que el acceso al servicio disminuye significativamente los síntomas de depresión materna, medidos mediante el cuestionario PHQ-9. Específicamente, la disponibilidad de guarderías reduce los síntomas depresivos en 43 puntos del índice PHQ-9 (18% respecto [...]
Compras estatales y desarrollo empresarial: ¿Una oportunidad desaprovechada? Evidencia del Programa «Compras a MYPErú»
Tema: Análisis sectorial, Competitividad, Empresa y finanzas
Autor(es):
Humberto Lozada
Humberto Lozada
Año de publicación: 2025
Centro: Universidad Nacional de Trujillo
Este estudio evalúa el impacto de “Compras a MYPErú” en la formalización, la supervivencia y el crecimiento de micro y pequeñas empresas manufactureras en el Perú. Se emplea un enfoque mixto que combina un diseño de diferencias en diferencias y entrevistas a exfuncionarios, expertos y beneficiarios del programa. Los hallazgos muestran incrementos significativos en formalización, supervivencia y crecimiento, aunque dichos efectos difieren en función del sector, la ubicación y el perfil de la MYPE. Se [...]