• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

La actividad fundamental del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla la investigación mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario. Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Efecto de la Ampliación de la Licencia de Maternidad de 90 a 98 días sobre el Desarrollo Infantil Temprano en Perú, para el periodo 2016
Efecto de la Ampliación de la Licencia de Maternidad de 90 a 98 días sobre el Desarrollo Infantil Temprano en Perú, para el periodo 2016
Tema: Empleo, Género, Salud
Autor(es):
Diana Villaverde, Diego Rossinelli
Año de investigación: 2022 Centro: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
El presente documento de investigación tiene por objetivo evaluar los efectos de la ampliación de la licencia de maternidad de 90 a 98 días sobre el proceso de desarrollo para niños y niñas, en el Perú, conforme a lo establecido en los lineamientos “Primero a la Infancia”, que definen las prioridades de política del gobierno peruano en relación al Desarrollo Infantil Temprano (DIT, en adelante). A partir de lo señalado, nuestra tesis de investigación busca[...]
La excepcionalidad del programa Juntos: limitantes y resistencias a la expansión de la política social hacia las zonas urbanas (2012-2020)
La excepcionalidad del programa Juntos: limitantes y resistencias a la expansión de la política social hacia las zonas urbanas (2012-2020)
Tema: Pobreza y política social
Autor(es):
Karla Maco
Año de investigación: 2022 Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
El objetivo general de la investigación es determinar qué factores explican que, a diferencia de los PTC de la región, el programa Juntos no se expandiera a las zonas urbanas del país. Para ello, los objetivos específicos son i). identificar qué condiciones permitieron la expansión en los principales PTC de América Latina, y ii). analizar los intentos de expansión del programa Juntos. El estudio se justifica por tres contribuciones principales. En primer lugar, a nivel[...]
Barreras para la integración socio económica de los migrantes en el Perú: Identificación y análisis de alternativas de política
Barreras para la integración socio económica de los migrantes en el Perú: Identificación y análisis de alternativas de política
Tema: Análisis sectorial, Pobreza y política social
Autor(es):
Fernando Tavara, Lorena Alcazar
Año de investigación: 2022
A raíz de la situación política y socioeconómica de Venezuela, se calcula que alrededor de 6 millones de venezolanos han emigrado a distintos países de Latinoamérica (R4V, 2021a). Alrededor de 1.3 millones de esta población ha migrado al Perú, 600 mil de los cuales habrían solicitado la condición de refugiado en el país (Defensoría del Pueblo, 2022a; GTRM Perú, 2021). Así, el Perú constituye el segundo país con el mayor flujo migratorio venezolano del mundo,[...]
Migración venezolana<br> Fauna marina y actividades económicas
Migración venezolana
Fauna marina y actividades económicas
Tema: Análisis sectorial, Antropología, Medio ambiente, recursos naturales y energía, Pobreza y política social
Año de investigación: 2023
Fiel a su mandato de generar y diseminar conocimiento para contribuir al diseño de mejores políticas públicas, el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) publica la edición 103 de la revista economía&sociedad con dos importantes temáticas de investigación. Una de ellas es la migración venezolana y, la otra, la fauna y actividades económicas en […]
La ciudadanía en juego: Apuntes para la promoción de la Política Nacional de Juego y Recreación en el Perú
La ciudadanía en juego: Apuntes para la promoción de la Política Nacional de Juego y Recreación en el Perú
Tema: Ciencia Política, Innovación
Autor(es):
Anny Violeta Vergara, Carlos Alza, Virna Vera
Año de investigación: 2022 Centro: Centro Guamán Poma de Ayala
En 1989, la Convención sobre los Derechos del Niño incluyó la obligación de los Estados Partes de reconocer el derecho al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas apropiadas para su edad de niños, niñas y adolescentes, así como de participar libremente en la vida cultural y en las artes. Sin embargo, más de 20 años después, una gran variedad de países, no han formulado políticas para su promoción y realización.[...]
Distribución y ecología trófica del Cóndor Andino en ambientes marino costeros: Una aproximación a partir del uso de los isótopos estables
Distribución y ecología trófica del Cóndor Andino en ambientes marino costeros: Una aproximación a partir del uso de los isótopos estables
Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Juan López, Pierina Bermejo, Sandra Cáceres, Sandra Cuadros, Sergio Lambertucci, Victor Gamarra, Yuri Peña
Año de investigación: 2022 Centro: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
El Cóndor Andino (Vultur gryphus) es una de las especies más importantes desde el punto de vista biocultural y ecológico en los Andes de Sudamérica. No obstante, tambien es una de las aves más sensibles y amenazadas por las presiones antrópicas, y por lo tanto, se encuentra listada en las agendas de conservación regionales y nacionales. En el Perú, a pesar de su alto grado de valoración biológica y cultural, el conocimiento sobre su biología[...]
1 2 3 … 202
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados