La actividad fundamental del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla la investigación mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Barreras para la integración socio económica de los migrantes en el Perú: Identificación y análisis de alternativas de política
Tema: Análisis sectorial, Pobreza y política social
Autor(es):
Fernando Tavara, Lorena Alcazar
Fernando Tavara, Lorena Alcazar
Año de investigación: 2022
A raíz de la situación política y socioeconómica de Venezuela, se calcula que alrededor de 6 millones de venezolanos han emigrado a distintos países de Latinoamérica (R4V, 2021a). Alrededor de 1.3 millones de esta población ha migrado al Perú, 600 mil de los cuales habrían solicitado la condición de refugiado en el país (Defensoría del Pueblo, 2022a; GTRM Perú, 2021). Así, el Perú constituye el segundo país con el mayor flujo migratorio venezolano del mundo,[...]
Migración venezolana
Fauna marina y actividades económicas
Tema: Análisis sectorial, Antropología, Medio ambiente, recursos naturales y energía, Pobreza y política social
Año de investigación: 2023
Fiel a su mandato de generar y diseminar conocimiento para contribuir al diseño de mejores políticas públicas, el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) publica la edición 103 de la revista economía&sociedad con dos importantes temáticas de investigación. Una de ellas es la migración venezolana y, la otra, la fauna y actividades económicas en […]
Política para el impulso de la Pequeña Agricultura Familiar
Tema: Análisis sectorial, Desarrollo rural, Política Macroeconómica y Crecimiento
Autor(es):
Carlos Heros, Daniel De la Torre Ugarte
Carlos Heros, Daniel De la Torre Ugarte
Año de investigación: 2022
Centro: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP)
La agricultura es una actividad importante para la economía peruana: contribuye con el 5.6% del PBI (INEI, 2022) y genera un 27.5% del empleo (INEI, 2022). También representa el 15.6% de las exportaciones (BCRP, 2022). Asimismo, el sector agrícola es fundamental para la reducción de la incidencia de la pobreza, especialmente en el área rural (Norton, 2004). Desde inicios de los noventa el Perú incorporó como uno de los elementos centrales de su programa de[...]
Derechos civiles y discriminación. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026
Tema: Análisis sectorial, Antropología
Autor(es):
Kerli Solari, Renata Bregaglio, Renato Constantino, Teresa Arce
Kerli Solari, Renata Bregaglio, Renato Constantino, Teresa Arce
Año de investigación: 2022
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
El presente documento parte de dos horizontes de investigación: el Bicentenario y la pandemia del Covid-19. Los 200 años de la Independencia del Perú son un telón de fondo para una serie de discusiones académicas y políticas sobre la construcción de la ciudadanía en nuestro país. El segundo horizonte se justifica en la novedad e […]
Derechos civiles y discriminación. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026.
Tema: Análisis sectorial, Antropología, Balance y agenda de investigación
Autor(es):
Kerli Solari, Renata Bregaglio, Renato Constantino, Teresa Arce
Kerli Solari, Renata Bregaglio, Renato Constantino, Teresa Arce
Año de investigación: 2021
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
El presente documento parte de dos horizontes de investigación: el Bicentenario y la pandemia del Covid-19. Los 200 años de la Independencia del Perú son un telón de fondo para una serie de discusiones académicas y políticas sobre la construcción de la ciudadanía en nuestro país. El segundo horizonte se justifica en la novedad e importancia de la pandemia generada por el Covid-19 en el contexto peruano. En materia de discriminación y acceso a derechos,[...]
Estrategias para combatir la trata de personas en el Perú, 2021
Tema: Análisis sectorial, Género, Regulación
Autor(es):
Alex Sánchez, Benjamín Polo, Edinson Cueva, Rosa Bazán
Alex Sánchez, Benjamín Polo, Edinson Cueva, Rosa Bazán
Año de investigación: 2021
La presente investigación se encuentra en curso, proyecto ganador del XXIV Concurso Anual de Investigación 2021 - II, con recursos propios y con el auspicio de la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente, el Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer y la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés).