La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Conectar para incluir: ¿cuáles son las brechas de alfabetización digital en Perú?
Tema: Antropología, Innovación
Autor(es):
Jesús Gamboa, Cesar García
Jesús Gamboa, Cesar García
Año de publicación: 2024
Centro: Universidad Nacional Agraria La Molina
Las tecnologías digitales son recursos que “generan, procesan y almacenan información” y desempeñan un papel fundamental en el progreso social humano. Sin embargo, según el Programa para la Evaluación Internacional de Competencias de Adultos, entre 2017 y 2018, solo el 7% de los peruanos de 16 a 65 años era competente en la resolución de problemas tecnológicos, mientras que el 44% no superó la evaluación básica. En ese sentido, cabe preguntarnos: ¿cuál es la situación [...]
Promoviendo el desarrollo académico de las regiones
Tema: Análisis sectorial, Antropología, Descentralización y Modernización del Estado, Economía, Innovación, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Año de publicación: 2024
En diciembre del 2022, se lanzó el proyecto “Hacia una nueva generación de docentes en las universidades de regiones”, realizado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) con financiamiento de la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente. Como parte de esta iniciativa, se capacitó a jóvenes asistentes de investigación, jefes de práctica […]
economía&sociedad: Hacia el desarrollo político, económico y social
Tema: Análisis sectorial, Antropología, Economía, Educación, Innovación, Modernización del Estado, Pobreza y política social
Año de publicación: 2023
En un contexto de crisis en el ámbito político, económico y social, el trabajo para impulsar políticas públicas basadas en evidencia supone un reto urgente. Además, a las brechas que enfrenta el Perú como país, se suman desafíos globales que requieren respuestas rápidas y efectivas. Por ello, en esta edición de la revista economía&sociedad, resaltamos […]
economía&sociedad: Es momento de tomar decisiones para el desarrollo
Tema: Análisis sectorial, Antropología, Economía, Género, Sociología
Año de publicación: 2023
El 2022 fue un año de grandes desafíos globales para revertir las secuelas de la pandemia y la severa crisis inflacionaria, desatada a raíz del sobre calentamiento de la economía de los Estados Unidos y la invasión de Rusia a Ucrania. Los grandes bancos centrales elevaron significativamente sus tasas de interés; y el fantasma de […]
economía&sociedad: Migración venezolana. Fauna marina y actividades económicas
Tema: Análisis sectorial, Antropología, Género, Medio ambiente, recursos naturales y energía, Pobreza y política social, Sociología
Año de publicación: 2023
Fiel a su mandato de generar y diseminar conocimiento para contribuir al diseño de mejores políticas públicas, el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) publica la edición 103 de la revista economía&sociedad con dos importantes temáticas de investigación. Una de ellas es la migración venezolana y, la otra, la fauna y actividades económicas en […]
Desigualdades y violencia de género. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026.
Tema: Antropología, Balance y agenda de investigación, Género
Autor(es):
Jennie Dador, Wilson Hernández
Jennie Dador, Wilson Hernández
Año de publicación: 2022
Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
A más de cuarenta años de la aprobación de la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y del reconocimiento constitucional de la igualdad entre los sexos en el Perú, es posible dar cuenta de un conjunto de avances normativos, del desarrollo de una institucionalidad especializada que incluye los mecanismos para el adelanto de la mujer (MAM) en los distintos niveles de gobierno y la vigilancia ciudadana, así como [...]