La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Impacto de los costos de cambio en el poder de mercado en el Sistema Privado de Pensiones peruano
Tema: Empresa y finanzas, Política Macroeconómica y Crecimiento, Regulación
Autor(es):
Gianella Amancio
Gianella Amancio
Año de publicación: 2025
Centro: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Esta investigación busca contribuir a la literatura económica examinando el impacto de los costos de cambio en el poder de mercado de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) del Perú. Para ello, se aplica la técnica de regresión de Mínimos Cuadrados Generalizados (MCG) para estimar el efecto de los costos de cambio sobre el poder de mercado de las AFP. Los resultados revelan un impacto positivo de los costos de cambio en el Índice [...]
El impacto de los fondos públicos de capital semilla en el desempeño de los startups
Tema: Empresa y finanzas
Autor(es):
Humberto Lozada
Humberto Lozada
Año de publicación: 2024
Centro: Universidad del Pacífico
La presente tesis de maestría tiene por objetivo determinar cuál es el impacto de los fondos públicos de capital semilla en el desempeño de los startups. Para esto, se propone realizar una evaluación de impacto de la sexta y séptima generación del Programa Startup Perú durante el periodo 2019-2021. Este programa otorga recursos no reembolsables (RNR) para el financiamiento de planes de negocio presentado por empresas nacientes y con alto potencial de crecimiento. Aprovechamos que [...]
Mipymes y emprendimiento. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026.
Tema: Balance y agenda de investigación, Competitividad, Empresa y finanzas
Autor(es):
Lourdes Álvarez, Edson Huamaní, Juan Palomino
Lourdes Álvarez, Edson Huamaní, Juan Palomino
Año de publicación: 2022
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
El balance muestra un resumen de todos los estudios, que se han podido identificar, sobre las Mipyme y los emprendimientos, publicados en el periodo 2016-2021. Estas investigaciones se han clasificado en siete ejes prioritarios: dinámica empresarial; emprendimiento y ecosistema emprendedor; productividad, eficiencia e innovación; acceso a financiamiento; acceso de Mipyme a nuevos mercados; informalidad empresarial y el impacto de la pandemia por el COVID-19 en las empresas. También se han tomado en cuenta documentos de [...]
Impacto de la inversión en ciencia, tecnología e innovación tecnológica en la productividad de las firmas en el Perú
Tema: Empresa y finanzas, Innovación
Autor(es):
César Del Pozo, Esther Guzmán
César Del Pozo, Esther Guzmán
Año de publicación: 2022
Centro: Centro Bartolomé de las Casas (CBC)
El objetivo del estudio es estimar el impacto de la inversión en ciencia, tecnología e innovación tecnológica (CTI) en la Productividad Total Factorial (PTF) a nivel empresarial para diversos sectores de la economía peruana. Para explorar relaciones causales se ha empleado la Encuesta Económica Anual entre los años 2014 y 2016 y la metodología Endogenous Switching Model. Los resultados empíricos sugieren que la inversión en CTI incrementa la productividad en empresas que pertenecen a los [...]
¿Qué motivos hacen al sector penitenciario poco atractivo para el desarrollo de asociaciones público privadas?
Tema: Empresa y finanzas, Modernización del Estado
Autor(es):
Diana Bautista
Diana Bautista
Año de publicación: 2020
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
De acuerdo al informe estadístico penitenciario (INPE, 2019), hasta el 2019 la población de internos era de 95,548 personas, las cuales se encuentran hacinadas en cárceles que solo pueden albergar a 40,137 personas. Del total de internos, un 74.39% son reingresantes y solo un 48% cuentan con sentencia. Estas cifras muestran la precariedad de su condición, lo cual los hace vulnerables en temas de salud, alimentación, seguridad y otros aspectos. Además, la escasez de recursos [...]
Actividad agrícola exportadora inclusiva y sostenible como motor de desarrollo
Tema: Desarrollo rural, Elecciones Generales 2021, Empresa y finanzas
Autor(es):
Carlos Heros, Daniel De la Torre Ugarte
Carlos Heros, Daniel De la Torre Ugarte
Año de publicación: 2021
Centro: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP)
La agricultura es una actividad esencial para el desarrollo económico y social del Perú. En los últimos años, la agroexportación ha tenido un importante crecimiento y ha traído consigo grandes beneficios al país. Sin embargo, no todos los productores han podido sumarse a este auge; ha quedado afuera, principalmente, la pequeña agricultura familiar. El limitado acceso a insumos, tecnología y crédito, así como el alto costo que significa llegar al mercado externo, no han permitido [...]