La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.Efecto de la Ampliación de la Licencia de Maternidad de 90 a 98 días sobre el Desarrollo Infantil Temprano en Perú, para el periodo 2016
Tema: Empleo, Género, Salud
Autor(es):
Diana Villaverde, Diego Rossinelli
Diana Villaverde, Diego Rossinelli
Año de investigación: 2022
Centro: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
El presente documento de investigación tiene por objetivo evaluar los efectos de la ampliación de la licencia de maternidad de 90 a 98 días sobre el proceso de desarrollo para niños y niñas, en el Perú, conforme a lo establecido en los lineamientos “Primero a la Infancia”, que definen las prioridades de política del gobierno peruano en relación al Desarrollo Infantil Temprano (DIT, en adelante). A partir de lo señalado, nuestra tesis de investigación busca[...]
Aportes a la comprensión de la trata de personas en el Perú. Compendio de Balance de Investigaciones.
Tema: Género
Autor(es):
Katherine Sarmiento, Aracelly Aguilar
Katherine Sarmiento, Aracelly Aguilar
Año de investigación: 2022
Aportes a la comprensión de la trata de personas en el Perú. Compendio de Balance de investigaciones del proyecto “No más mujeres invisibles: contra la trata, explotación sexual y violencia sexual en zonas de minería informal de Madre de Dios y Piura (Perú)” El proyecto “No más mujeres invisibles: contra la trata, explotación sexual y […]
Guía didáctica para docentes que buscan promover la investigación sobre trata de personas
Tema: Género
Autor(es):
Aracelly Aguilar, Katherine Sarmiento
Aracelly Aguilar, Katherine Sarmiento
Año de investigación: 2022
Investigar un fenómeno invisible: Guía didáctica para docentes de educación superior que buscan promover la investigación sobre trata de personas Esta guía didáctica para docentes de educación superior tiene como un objetivo ofrecer a docentes educación superior una caja de herramientas didácticas para que acompañen a los y las estudiantes en sus primeros acercamientos a […]
economía&sociedad: Estado, empresa, programas sociales y género
Tema: Descentralización y Modernización del Estado, Género, Innovación, Pobreza y política social
Año de investigación: 2022
En un escenario pospandemia, en que el país trata de recuperarse de una severa crisis sanitaria y económica, el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) no detuvo su labor de construir y diseminar conocimiento para contribuir con mejores políticas públicas que impacten en la población. La revista de investigación CIES economía&sociedad se constituye en […]
Desigualdades y violencia de género. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026.
Tema: Antropología, Género
Autor(es):
Jennie Dador, Wilson Hernández
Jennie Dador, Wilson Hernández
Año de investigación: 2022
Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
A más de cuarenta años de la aprobación de la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y del reconocimiento constitucional de la igualdad entre los sexos en el Perú, es posible dar cuenta de un conjunto de avances normativos, del desarrollo de una institucionalidad especializada que incluye los […]
Rol de gobiernos regionales y locales frente a la lucha contra la trata de personas en contextos de minería informal. Piura y Madre de Dios
Tema: Género
Autor(es):
Nubia Bonopaladino, Omayra Peña, Paola Patiño
Nubia Bonopaladino, Omayra Peña, Paola Patiño
Año de investigación: 2022
Centro: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
La evidencia muestra que, en los últimos años, el fenómeno de la trata de personas se ha expandido y que su caracterización ha cobrado nuevos matices. El contexto de pandemia por Covid19 ha incrementado los factores de vulnerabilidad y ha producido un aumento en el uso de medios digitales, promoviendo nuevas formas de captación y explotación de víctimas. En el Perú, el contexto de minería informal genera un escenario propicio para el desarrollo de la[...]